Mientras en varios puntos del país siguen siendo noticia, las costas ribereñas correntinas permanecen fuera de peligro. Insisten con la precaución e instan a visitar sólo las playas habilitadas.
Tras el ataque masivo de palometas en Rosario, que luego se repitió en Posadas y ahora también llegó a Concordia, Entre Ríos, y la costa de Vicente López en Buenos Aires, desde la Dirección de Recursos Naturales indicaron ayer que Corrientes sigue sin tener casos de agresiones de tales peces.
“Hasta ahora no tenemos reportes de ningún tipo de mordeduras de palometas, acá en las zonas de las playas Arazaty y las de Paso de la Patria que, por ejemplo, son las más concurridas en los últimos fines de semana nada ni tampoco en otros lugares”, dijo a época el titular del Departamento de Fauna Íctica de la Dirección de Recursos Naturales, Ovidio Ecclessia.
Agregó en ese sentido que “el tema es que están apareciendo en mayor medida en las zonas del Paraná medio y Paraná inferior, no en lugares habilitados como balnearios pero de igual manera pedimos precaución a la hora de ingresar a lugares que no se conocen”.
Ecclessia indicó que “ocurre que la gente desesperada por el calor que está haciendo decide ingresar a cursos de agua que no están habilitados y ahí es lo peligroso”, dijo.
-
En concordia y Vicente López
En los últimos días se conocieron ataques en Concordia y en Vicente López. En el primero, cerca de 20 bañistas que trataban de mitigar el calor en el lago de Salto Grande fueron atacados en las playas “Palmeritas” y “Perdices”.
Los guardavidas que trabajaban en el lugar advertían a los visitantes del potencial peligro pero muchos se arriesgaron y luego padecieron las consecuencias.
En tanto, en Buenos Aires fueron seis los jóvenes heridos. A lo largo del río de La Plata hay múltiples señales y advertencias sobre la prohibición de bañarse en esa costa. Sin embargo éstos hicieron caso omiso y permanecieron dentro del río.
Este nuevo ataque de palometas se produjo una semana después de que ocurriera algo similar, pero de mayor magnitud, en Rosario, donde en un primer incidente unas 60 personas resultaron heridas.
Videojuego
La paranoia que hay en torno a la presencia de palometas en zonas donde antes no habían aparecido llegó incluso a lanzar un videojuego llamado “La venganza de las palometas”, el cual está disponible en Internet y para descargar en dispositivos móviles.
El juego se puede visitar en el sitio web elataquedelaspalometas.com y consiste en esquivar a los peces para que no muerdan el dedo del usuario.
Viernes, 3 de enero de 2014