Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Rusia
Tras los atentados, Rusia asumió la presidencia anual del G8 con la promesa de eliminar el terrorismo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 2 de enero de 2014



En su mensaje de asunción de la presidencia del G8, el presidente de Rusia, Vladimir Putin -que además visitó de sorpresa a una Volgogrado en pleno "operativo antiterrorista"- afirmó que si "se socava el sistema del derecho internacional" los instrumentos anticrisis fracasan.Rusia, que todavía está sacudida por los atentados que el domingo y el lunes costaron más de treinta vidas en esa ciudad, asumió hoy la presidencia anual del G8 en la cuadragésima conferencia de la organización, que se está celebrando en Sochi, a 700 kilómetros de Volgogrado.



En el mensaje, publicado hoy con motivo del comienzo de la presidencia rusa del G8, Putin propuso crear mecanismos eficaces contra las principales amenazas que afronta el mundo, entre ellas, indicó, el terrorismo y el narcotráfico.

"Las amenazas al desarrollo estable son cada vez más diversas. Se multiplican los focos de violencia y de confrontación civil, se socava el sistema del derecho internacional", criticó el jefe del Kremlin.

Frente a la presidencia rusa del G8, Putin propuso crear mecanismos eficaces contra las principales amenazas que afronta el mundo tales como el terrorismo y el narcotráfico

Putin, antiguo directivo de la seguridad soviética (KGB) señaló que, dada la estrecha interdependencia, "los problemas de un país o una región inevitablemente adquieren nivel global", ante lo cual, destacó, los instrumentos anticrisis no son lo suficientemente eficaces.

"Se trata de la lucha contra la amenaza de la droga, el terrorismo, el extremismo, del arreglo de los conflictos regionales, de la defensa de la salud y de la creación de un sistema global de gestión de riesgos vinculados a desastres naturales y tecnológicos", precisó Putin según la agencia EFE.

La presidencia rusa, que comienza tras importantes éxitos diplomáticos de Moscú como el desarme químico de Siria o el acuerdo preliminar sobre el programa nuclear iraní, propuso a sus socios "elaborar mecanismos colectivos llamados a poner bajo control los riesgos más graves", indicó también Putin.

Entretanto, las autoridades rusas elevaban a 34 víctimas el saldo fatal de los atentados suicidas del 29 y 30 de enero y rastrillaban a fondo la ciudad, donde el presidente ruso hizo un desembarco sorpresa esta mañana.

Apenas llegó al aeropuerto, Putin indicó a la prensa que su intención era tratar la lucha contra "el terrorismo" con las autoridades locales, insistió en negar toda justificación para este tipo de "crímenes abominables", y reiteró que se iba a perseguir a sus autores.

"Poco importa lo que puedan decir estos criminales para intentar justificar sus acciones. No hay justificaciones para crímenes cometidos contra civiles, sobre todo mujeres y niños", sostuvo Putin, según difundió la agencia de noticias ANSA.

En su discurso de Año Nuevo de ayer, había advertido a esos autores que estaba decidido a lograr su "aniquilación total".

El presidente ruso colocó una corona de rosas rojas en el sitio en el que el lunes un terrorista suicida hizo volar por los aires un trolebús, conversó allí con los residentes y contempló las numerosas velas encendidas. Luego visitó a algunos de los heridos graves en el hospital, informó la agencia de noticias DPA.

En los atentados explosivos contra un vehículo de transporte y la estación de trenes de Volgogrado el domingo y el lunes murieron en total 34 personas y otras 72 resultaron heridas.

Los rusos veneran Volgogrado, la antigua Stalingrado, que dio vuelta el curso de la Segunda Guerra Mundial e inició el derrumbe del nazismo

Ambos ataques, perpetrados con apenas 24 horas de diferencia, causan preocupación sobre todo con vistas a la seguridad de los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan dentro de cinco semanas en Sochi, una ciudad balneario a orillas del mar Negro.

El Kremlin decidió hacer una demostración de fuerza en Volgogrado, que se localiza a 1000 kilómetros de Moscú y 700 de Sochi, para asegurar que estos juegos, que los islamistas caucasianos habían amenazado perturbar, no corren riesgo alguno.

Putin destacó directamente a la ciudad al director del servicio federal de seguridad, FSB (ex KGB), y según informó ayer la delegación local del ministerio del interior ruso citada hoy por la agencia Itar Tass, más de 3000 policías y docenas de voluntarios protegieron las calles durante la noche de Año Nuevo.

Las fuerzas de seguridad montaron allí una "misión antiterrorista especial" durante la cual, según esa fuente, se confiscaron drogas, y se inspeccionaron más de 4.500 sitios, incluyendo casas, sótanos, altillos, estacionamientos y estaciones de ómnibus, además de investigar inmigrantes y propietarios de armas.

Por el momento nadie ha asumido la autoría del atentado. Los rusos veneran Volgogrado. La batalla que se libró en esa ciudad cuando se denominaba Stalingrado, afirman, dio vuelta el curso de la Segunda Guerra Mundial en Europa e inició el derrumbe del nazismo.


Jueves, 2 de enero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com