Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Paso de los Libres fue destinataria del Taller denominado “Plan de Negocios Turísticos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 29 de noviembre de 2013

El miércoles 27 de noviembre se desarrolló el taller “Plan de Negocios Turísticos” en el salón de acuerdos de la Municipalidad de Paso de los Libres.

El acto inaugural contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo Provincial, Arq. Inés Presman; el Intendente de Paso de los Libres, Dr. Eduardo Vischi; el Director de Fomento e Inversiones de la Subsecretaría de Industrias, Lic. Juan Pablo Ybarra y el Lic Fernando Burijovich a cargo de la presentación de las líneas de financiamiento disponibles en la Provincia.



Asimismo, participó el Intendente Electo, Raúl Tarabini; el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Cazarre y el Secretario de Desarrollo Económico, Marcelo Carbonell. Mientras que la actividad ha sido coordinada por la Directora de Turismo de la localidad de Paso de los Libres, Ana Farina Velasco. Se contó además con numerosa presencia de emprendedores y empresarios interesados en invertir en el sector.



En las palabras de bienvenida el intendente de Paso de los Libres dio un agradecimiento a la Subsecretaria de Turismo y a la Subsecretaria de Industrias por la jornada de inversiones desarrollada en la localidad rescatando la ubicación estratégica en zona de fronteras y la oportunidad que se aproxima con el Mundial Brasil 2014 dado que ahora pasan por la puerta internacional Paso de los Libres – Uruguayana 5.000.000 de personas al año y se presupone que esa cantidad se triplicará generando una oportunidad única de posicionar el patrimonio natural y cultural de la localidad.



Por su parte la Arq. Inés Presman llamó a reflexionar sobre la importancia de apostar a una actividad turística con calidad y seguridad, que para ello se trabaje de manera conjunta y mancomunada con la autoridad de aplicación en la provincia con la Subsecretaria de Turismo y con el Municipio, inscribiendo los emprendimientos en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, tener los seguros correspondientes, habilitar correctamente los emprendimientos, entre otros. También, que Corrientes es una provincia que tiene zona de fronteras con Brasil, Uruguay y Paraguay y que en los últimos años recibe numerosos visitantes de esos países atraídos por la naturaleza.



A su vez, la funcionaria provincial resaltó este tipo de acciones que vincula tanto al sector público como al privado en la búsqueda de inversiones, dándoles herramientas financieras y técnicas, fundamentalmente al sector privado. Destacó a la vez el Plan Estratégico de Turismo 2021 donde todos los sectores tuvieron la posibilidad de aportar a este documento.



Finalmente, se refirió al trabajo conjunto entre las Subsecretarías de Industrias y de Turismo que tiende a cumplir en parte con lo que se enmarca dentro del citado Plan. De esta forma, capacitación y el fortalecimiento del sector público y privado en el ámbito de inversiones son considerados prioritarios por el documento técnico del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia.



Desarrollo

La jornada se inició alrededor de las 17:30 y se prolongó hasta las 21:00 horas, siendo el principal objetivo el de promover y fortalecer los sectores productivos de la provincia y consolidar su potencial, formando un sistema de producción sustentable en el tiempo. En consecuencia, la jornada tuvo como eje un taller de capacitación y acompañamiento al emprendedor; por un lado con presentación de las líneas de financiamiento existentes para el sector turismo y por el otro aprender a elaborar un plan de negocios. Estuvo destinado a funcionarios públicos y empresarios del sector turismo, interesados en invertir, emprendedores potenciales. Entre otros, se abordaron los siguientes temas: Beneficios Fiscales Provinciales; Ley 5470 Régimen de Promoción de Inversiones; Ley Nº 5.684: Fondo de Desarrollo Industrial; Consejo Federal de Inversiones: Crédito para la Reactivación Productiva; Programas Conjuntos Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Fondo de Desarrollo Industrial de la Provincia de Corrientes para el Desarrollo Turístico-FODIN.



Viernes, 29 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com