Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Política habitacional, uno de los ejes impulsados por la sociedad civil organizada
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 28 de noviembre de 2013


Como resultado de los distintos talleres participativos organizados en el marco del PEP 2021, el aspecto habitacional fue apuntado como uno de los ejes a trabajar mancomunadamente entre sociedad civil y Provincia. Esta iniciativa, se encuentra plasmada en el documento del Pacto Correntino, próximo a rubricarse. En este sentido, el presidente del Consejo Regional capitalino, Carlos Vasallo manifestó que “el aporte realizado por la ciudadanía es el de profundizar soluciones coyunturales preexistentes, a través de la confección de políticas públicas afines”.



En pos de la firma de este Acuerdo, a realizarse el próximo 5 de diciembre, el titular de la Región Capital remarcó que “en este documento, donde se confeccionaron políticas públicas emanadas de las distintas microrregiones, lo que se consensúa con el poder político son las acciones para poder materializar los diferentes proyectos elaborados por la ciudadanía”.

En este sentido, Vasallo contó que desde los mismos consejos también se complementaron decisiones tomadas con antelación por el Ejecutivo. “Se profundizaron soluciones coyunturales, como por ejemplo la cuestión que atañe al hábitat, donde buscamos ir más allá y definir una política habitacional, no desarraigar al Interior, apuntar a un formato de vivienda digna y con diversas tecnologías”, detalló.

En lo que respecta a la ciudad capital, cabe recordar que el pasado 30 de agosto, el interventor del INVICO, Bernardo Rodríguez había anunciado la construcción de casi 2mil unidades habitacionales para los próximos tres años, beneficiando a obreros, técnicos y empresas locales.

El aporte ciudadano que viene a complementar estas acciones de gobierno, se encuentra plasmado en el documento del Pacto Correntino, a través de la implementación de una Política habitacional que apunta a una Ley de Acceso Justo al Hábitat, entre otros ítems.

- - - - -



SEGUNDA EDICIÓN DEL CICLO DE PROFESIONALIZACIÓN

La Provincia promueve capacitaciones para empresarios industriales

La Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones lanza la segunda edición del Ciclo de Capacitación Industrial de Corrientes e invita a participar de la capacitación sobre “Costos industriales y mantenimiento preventivo y predictivo de maquinarias” que se realizará el 28 y 29 de noviembre a partir de las 8 en el Hotel Guaraní. Estará a cargo de dos profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Rafaela, Santa Fe.

Organizado por la Dirección de Capacitación y Tecnología, el jueves 29 y el viernes 29 desde las 8 en el salón ubicado en el subsuelo del Hotel Guaraní, ubicado en Mendoza 970 de la Ciudad de Corrientes, se concretará el primer curso de la segunda edición del Ciclo que busca capacitar en los diferentes procesos industriales a los empresarios correntinos.

El primer día, los profesionales del INTI de Rafaela capacitarán a los asistentes en Gestión de Costos y Distribución en Planta Lay Out, y el viernes se dictarán contenidos sobre el Estudio del Trabajo. La capacitación tendrá una duración total de 12 horas distribuidas en ambos días y el único requisito para participar es ser propietario de un emprendimiento industrial.

El Gobierno provincial apuesta por esta actividad ya que considera que no hay desarrollo sin valor agregado y que para dicha tarea es necesario el conocimiento de las nuevas tecnologías, de los procesos y de las formas de organización industrial; por ello trabaja fomentando el conocimiento hacia el sector industrial.

En su primera experiencia, el Ciclo tuvo excelentes resultados en convocatoria logrando capacitar a un centenar de correntinos sobre cuestiones básicas de la organización de una industria. En la segunda edición también se realizarán capacitaciones en Gestión de imagen de marcas; Creación del valor de la marca; Organización por procesos; Manipulación higiénica de alimentos; y Seguridad e higiene industrial, entre otros temas.

- - - - -

ENCUENTRO DE AGENTES TÉCNICOS TERRITORIALES

Con el Plan de Mejoras se redujeron

los índices de repitencia en secundaria

Se realizó esta mañana el último encuentro del año de los Agentes Técnicos Territoriales del Plan de Mejora Institucional (PMI). En la oportunidad los presentes realizaron un balance anual, analizaron las debilidades y fortalezas de la iniciativa y definieron marcos para el 2014.

El acto inaugural fue encabezado por el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo y la Directora General de Educación Secundaria Patricia Nazer. Durante la jornada se informó que gracias al PMI más de 560 jóvenes obtuvieron su título secundario a través del programa Ponele título a tu secundaria y por otra parte Corrientes logró reducir de un 18 a un 12 por ciento el índice de repitencia.

Con el objetivo de abordar las fortalezas y debilidades de gestión de los agentes técnicos territoriales y además para consensuar estrategias de articulación y acompañamiento en función del mayor impacto en la mejora institución y de la calidad de la enseñanza se realizó esta mañana en la capital correntina el último encuentro del año de los Agentes Técnicos Territoriales del Plan de Mejora Institucional.

En la oportunidad también se definieron los marcos de abordaje para el inicio del 2014 en vías de la integralidad e impacto de todas las acciones y líneas del PMI.

“Estoy gratamente sorprendido y los felicito porque como agentes técnicos lograron trabajar articuladamente con directivos y supervisores y de esa manera lograron que el plan de mejoras en Corrientes sea un éxito”, dijo el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo. En tal sentido destacó: “El camino es la construcción colaborativa y por eso resulta fundamental aprender a escuchar al otro”.

A su turno, la Directora General de Educación Secundaria Patricia Nazer consideró que los talleres realizados durante todo el año con los Agentes Territoriales fueron altamente satisfactorios y eso se vio reflejado en los resultados del PMI.

Recordó entonces que el PMI es un recurso económico pero también pedagógico con que cuentan las escuelas “Este plan llegó para mejorar la calidad educativa y lograr la inclusión en las escuelas”, dijo. Marcó que actualmente 150 establecimientos educativos secundarios cuentan con PMI y adelantó que en el 2014 se incorporarán también las extensiones áulicas. Confirmó además que por primera vez se sumaron escuelas de gestión privada.

Por otra parte, Nazer señaló que gracias al programa Ponele título a tu secundaria enmarcado en el PMI unos 560 jóvenes lograron obtener su título secundario. Contó además “con el Plan de Mejoras logramos reducir del 18 al 12 por ciento los índices de repitencia y el año pasado entre el 60 y el 70 por ciento de los alumnos promocionaron el sistema educativo”.


Jueves, 28 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com