Se recorren determinados barrios para recolectar muestras de mosquitos y larvas y elaborar así un documento sobre la tendencia de presencia de los insectos . En 10 días estarían los resultados en base a lo relevado en Santo Tomé. En Libres las tareas comenzaron ayer y se extenderán hasta el miércoles.
Del lunes al viernes se realizó en Santo Tomé un estudio para conocer la cantidad de vectores transmisores de dengue a cargo de agentes sanitarios de los ministerios de Salud de la Nación y la Provincia y de la dirección de Bromatología de la Municipalidad; en tanto que un trabajo similar se inició ayer en Paso de los Libres y se extenderá hasta el miércoles.
El método aplicado se denomina Levantamiento del Indice Rápido de Aedes aegypti (Lira) y consiste en una recorrida de una determinada cantidad de viviendas elegidas previamente, con el propósito de tener un panorama general de la presencia de los mosquitos en un área específica. Se apunta a obtener información acerca del número de larvas y vectores, a partir de la cual se prevé una serie de acciones preventivas, de concientización, higiene urbana, entre otras.
Dicha actividad encabezada por Nación y articulada con Provincia y los municipios se centra, en esta oportunidad en ciudades fronterizas, con contacto directo al Brasil, uno de los países con mayores índices de enfermedades vectoriales como dengue leishmaniasis (además de Paraguay).
En cuanto al trabajo desplegado en Santo Tomé, el director de Bromatología municipal, Juan Marcos Marelli comentó a El Litoral que “comenzamos el lunes y concluimos hoy (por ayer) a la tarde, recorrimos las casas y nos fijamos la cantidad de larvas de Aedes”. Para ello aclaró que previamente “informamos a la población que íbamos a hacer estos operativos, se le avisó a través de los medios de comunicación. Afortunadamente tuvimos una buena respuesta”, agregó.
Además indicó que durante las visitas “dialogamos con los vecinos, les pedimos que colaboren con sacar a aquellas chatarras que ya no usan más, entonces el camión municipal pasó a recolectar y concretamos el descacharrado correspondiente”.
Las tareas estuvieron a cargo de “personal de la Brigada de Control de Vectores del Ministerio de Salud de Nación, del Departamento de Epidemiología de Salud Pública de la Provincia y agentes sanitarios de la Comuna”, precisó Marelli.
Tras el levantamiento de datos, refirió que “la gente de Nación lleva las muestras y en 10 días nos enviarán los resultados”. A lo que agregó: “Nos permitirá conocer no sólo la cantidad de Aedes aegypti, sino también del Aedes albopictus, que es un mosquito selvático, muy característico de esta zona y que también transmite enfermedades”.
Por otro lado destacó lo efectuado por el contexto en el que se encuentra la ciudad, al recordar que “estamos frente a San Borja (Brasil), con un puente que nos une, también estamos a pocos kilómetros de Posadas (Misiones) con cruce directo a Encarnación (Paraguay) que hasta la semana pasada tenía 240 muertos por dengue, y tenemos que tener en cuenta porque hay mucho intercambio de personas de estos lugares”.
Los barrios recorridos fueron Invico, Estación, 27 de Agosto, Colón y Tiro Federal.
Libres
Mientras una parte de los equipos de Nación y Provincia concluían ayer las tareas en Santo Tomé, otro comenzaba en Paso de los Libres con el mismo propósito de recabar el nivel de presencia vectorial. Al respecto el director de Bromatología de esta Comuna, Gustavo Gauto manifestó a El Litoral que ayer “comenzó el trabajo del Lira, para lo cual el jueves realizamos una reunión para organizar la recorrida que abarcará a toda la ciudad, además ya avisamos a través de los medios para que los vecinos estén atentos”.
Respecto de las jornadas programadas, expresó que serán “el viernes, sábado, luego retomaremos el martes y se finalizará el miércoles”.
Sábado, 23 de noviembre de 2013