Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MOCORETÁ
Avanzó 60% la nivelación de suelos para construir la fábrica de juegos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 21 de noviembre de 2013

La planta procesadora de cítricos significa una inversión de 40 millones de pesos, financiada en partes iguales por el Estado Provincial y los productores de la zona.



A partir de su funcionamiento permitirá agregar mayor valor a la producción de la región; mejorar el aprovechamiento de las frutas producidas, tanto de campo como de descarte; se transformará en una importante fuente de empleo para toda la zona y contribuirá a la regulación de precios.

El inicio de los trabajos comprendidos dentro de la primera etapa de la construcción de la planta procesadora de cítricos en Mocoretá registra un avance del 60 por ciento. La obra significa una inversión de 40 millones de pesos y es financiada en partes iguales por el Gobierno Provincial y la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de la localidad.

En una reciente inspección realizada a la obra, técnicos de la Sub Unidad Ejecutora Provincial (SUEP) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes constataron que el movimiento de suelos previo al comienzo de las fundaciones de hormigón armado para la planta, en el marco de la primera etapa de la construcción, registra el avance del 60%.

Los ingenieros de la SUEP, Claudio Feletti y Luis Sánchez, realizaron el relevamiento para informar sobre la marcha de los trabajos a las autoridades del Fondo de Desarrollo Rural (FDR), herramienta de promoción del Estado Provincial que junto al Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN) y el de Inversión para el Desarrollo de Corrientes (FIDECOR), estructuras a través de las cuales se canalizará la financiación oficial.

Comunicaron así sobre el porcentaje de avance de los trabajos al ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres.

La fábrica elaborará jugo concentrado (congelado y con conservantes), aceite esencial, pulpa congelada y cáscara sin deshidratar. Es construida en un predio de 4 hectáreas de la cooperativa, ubicada a unos 4 mil metros hacia el norte del área urbana de Mocoretá. Una vez funcionando, se prevé que la planta tenga una producción estimada en 162 mil toneladas de cítricos de una superficie implantada de 3.317 hectáreas.

La financiación provincial fue comprometida por el gobernador Ricardo Colombi, a través de la firma de un convenio-acuerdo con la Cooperativa suscripto en julio pasado en un acto realizado en la sede de la entidad de Mocoretá ante un centenar de productores.


UNA APUESTA VIABLE

El estudio de factibilidad realizado por el FDR determinó que la construcción de la planta es económica, financiera y ambientalmente viable. A través de su funcionamiento se espera agregar mayor valor a la producción de cítricos de la región. También, mejorar el aprovechamiento de las frutas producidas, tanto de campo como de descarte.

Se espera además que la fábrica se transforme en una importante fuente de empleo para toda la zona y que contribuya a la regulación de precios de los frutos. Otro de los objetivos es que permita integrar las fases productiva, distributiva y comercial, buscando nuevos de mercados nacionales e internacionales para productos industrializados.


ALIANZA ESTRATÉGICA

Los productores citrícolas agradecieron el apoyo del Estado Provincial y destacaron a este acuerdo entre los sectores público y privado como un fuerte impulso a la producción. Para los emprendedores, la gestión del gobernador Colombi ejecuta una inédita articulación que significa una alianza estratégica fértil para el desarrollo de Corrientes.

Resaltaron también que este acuerdo parecía imposible, que existía una brecha marcada entre la producción privada y la administración pública. Sin embargo, subrayaron que la fábrica de jugo de Mocoretá abre una nueva etapa, de articulación entre ambos sectores, que posibilita la explotación y el crecimiento de la producción citrícola.

CONFORMACIÓN DE COOPERATIVA

La Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá está conformada 91 productores de la localidad y de la región, de los cuales el 97% tiene menos de 100 hectáreas cada uno.

El Consejo de Administración está presidido por el productor citrícola, Geromito Gromenida, y tiene como secretario a Miguel Siviero. También cuenta entre sus dirigentes a los productores Jorge Chervo; Martín Reniero; Iván Chaparro; Fabio Calgaro; Sergio Bordegión; Gonzálo Dalmazo, y Juan Pablo Squarzón, entre otros.

PARQUE INDUSTRIAL

Por otra parte, durante su presencia en Mocoretá, los técnicos de la SUEP también se reunieron con las autoridades municipales electas en la localidad, quienes manifestaron estar interesadas en la contratación de los servicios de consultoría para el desarrollo de un Parque Industrial, y otro, para estructurar un proceso de ordenamiento territorial integral de la ciudad, entre otras inquietudes para el ejercicio de su gestión al frente de la comuna.

A partir del próximo 10 de diciembre el municipio será administrado por la fórmula electa conformada por el intendente Fabio Lovatto, y el viceintendente Eduardo Cometti.


Jueves, 21 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com