Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROYECTO DE ENCUENTRO POR CORRIENTES
Críticas por el rechazo al Presupuesto Participativo como política municipal
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de noviembre de 2013


En la última sesión de la Convención Constituyente que reforma la Carta Orgánica de la ciudad de Corrientes, la mayoría oficialista denegó la incorporación del Presupuesto Participativo como instituto consagrado. El proyecto había sido presentado por la convencional de Libres del Sur en Encuentro por Corrientes (ECO) Leticia Gauna, y recibió respaldo tanto de sus pares en el bloque como de la diputada provincial Sonia López, quien presenció la sesión y criticó el rechazo del oficialismo.



“La participación ciudadana debe tener todo el respaldo institucional y debe ser una política de Estado que no dependa del humor de un intendente de turno”, afirmó la legisladora del Partido Comunista.
Para López, el Presupuesto Participativo (PP) fue una experiencia novedosa y exitosa entre 2009 y 2012, que debió ser consagrada en la Carta Orgánica Municipal, tal como lo hizo la Provincia en la reforma de su Constitución en 2007.
Antes de ser diputada provincial, la dirigente comunista fue directora general del Presupuesto Participativo en la Municipalidad de Corrientes entre 2009 y 2011, siendo la fundadora del área en la capital correntina.
Según indicó, el PP tiene el respaldo del Gobierno nacional a través de la Red Argentina de Presupuestos Participativos (RAPP), que está a cargo de la Jefatura de Gabinete de la Nación y nuclea a 54 experiencias en todo el país.
Sin embargo, consideró “increíble” que siendo una política nacional, el propio Frente para la Victoria sea el que se oponga a su inclusión en la Carta Orgánica.
Durante la sesión, el bloque solicitó el tratamiento sobre tablas del proyecto, moción que fue desaprobada por la mayoría de convencionales pertenecientes al FPV.
“Es una reforma que pierde la oportunidad de incluir nuevos derechos e institutos, y queda por detrás de la Constitución provincial en materia de participación ciudadana”, aseguró López. “Es un retroceso en los derechos de los vecinos, pero espero que el intendente electo me contradiga en los hechos y relance el PP hacia una experiencia superadora”.
Por su parte, la convencional Gauna destacó las bondades del presupuesto participativo, como mecanismo de participación ciudadana y asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que favorece las relaciones entre el Estado y la sociedad civil.
El proceso tiene por finalidad el control democrático de la gestión pública en la ciudad, y Gauna expuso como ejemplos exitosos los casos de Porto Alegre, en Brasil; Perú, Ecuador, entre otros países. En la provincia de Corrientes, puso énfasis en el ejemplo del Municipio de Bella Vista.


Miércoles, 20 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com