Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Balance desde adentro
Aseguran que la Convención perdió una oportunidad histórica
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de noviembre de 2013


Tras la última sesión de la Convención Constituyente, los estatuyentes comienzan a evaluar los resultados del trabajo de reforma de la Carta Orgánica Municipal que se dará por terminado este viernes 22. Para unos, en algunos puntos hubo “un retroceso” y en general “faltó vocación en la mayoría oficialista”, que sancionó todos los proyectos en base a los intereses del Ejecutivo municipal de turno.

Balance desde adentro

Estatuyentes que participaron de la reforma de la Carta Orgánica Municipal cuestionaron el abuso de la mayoría oficialista, que impuso su voluntad y frenó cambios de avanzada. Asimismo, lamentaron la falta de vocación.
Tras la última sesión de la Convención Constituyente, los estatuyentes comienzan a evaluar los resultados del trabajo de reforma de la Carta Orgánica Municipal que se dará por terminado este viernes 22. Para unos, en algunos puntos hubo “un retroceso” y en general “faltó vocación en la mayoría oficialista”, que sancionó todos los proyectos en base a los intereses del Ejecutivo municipal de turno.
“No hubo vocación”, admitió la convencional constituyente Patricia López (ECO), que si bien reconoció que la mayoría a favor del Frente para la Victoria es el resultado de las elecciones municipales, lamentó la escasa voluntad para modificar artículos de interés público y el rechazo de proyectos que promovían la participación ciudadana y popular.
Entre otros puntos, el bloque ECO pedía que la elección del defensor de los Vecinos se realice vía concurso, sin embargo, será elegido por el Concejo Deliberante. “No quedé conforme en ese punto, aunque hubo un avance en que sea el Concejo Deliberante que lo elija, hubiésemos preferido que sea a través de un concurso previo”, manifestó López.
La convencional recordó que la función principal del defensor es proteger los derechos e intereses de los vecinos, tantos particulares como colectivos, y que generalmente se instituye como una figura de protección de los ciudadanos frente al poder administrador, frente a los abusos y a la ineficacia de una administración.
“La naturaleza de la institución hace que la persona sea independiente, y el mal uso que se haga de esa figura tiene que ver con la persona que ejecuta las políticas. Según quien ejerce el poder se desnaturalizan las instituciones, y el defensor debe ser elegido por sus actitudes personales…”, señaló la estatuyente de ECO.
De todas maneras, dijo que la gente tiene que saber que los convencionales de ECO cumplieron su mandato con responsabilidad, aunque no cuentan con la mayoría y se impone el modelo que ganó en las elecciones.
“Desde ECO intentamos acordar y modificar todo lo que podíamos, pero la mayoría del oficialismo es el resultado de las elecciones”, aseveró, al tiempo que admitió que “no hubo vocación en la mayoría” para dar herramientas de control y defensa de los intereses de los vecinos. “El resultado es la réplica del modelo nacional, y de lo que va a seguir siendo durante 4 años en la ciudad”.
Por otro lado, el convencional constituyente Walter Goldfarb sostuvo que con la reforma se desperdició una oportunidad histórica de sancionar una nueva norma, con una mirada más amplia, más allá de la actual gestión y hacia las futuras administraciones.
“Uno de los ejes de la reforma era que el nuevo texto pueda ayudar a las gestiones futuras con mira hacia los próximos 10 años, ese objetivo no se logró”, puntualizó el estatuyente del bloque ECO. “La mayoría impuso sus números, no hubo consenso”, reprochó el convencional, quien se opuso a la mayoría de las propuestas del oficialismo en el recinto.

Control
La Convención Constituyente aprobó también, por voluntad de la mayoría, la nueva normativa para el funcionamiento de la Auditoría Administrativa Municipal. El organismo será unipersonal de control de la hacienda municipal, de carácter técnico y estará a cargo de un funcionario que deberá poseer título universitario de contador público, con un mínimo de cinco años en el ejercicio de la profesión. El auditor será propuesto por el intendente con aprobación, por mayoría simple, del Concejo Deliberante y durará 4 años en su cargo.


Miércoles, 20 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com