Ayer se desarrolló la consulta sobre la interconexión de extra alta tensión que va desde Rincón Santa María hasta Resistencia. Hubo 22 expositores, entre ellos, funcionarios y productores. Coincidieron en que la obra debe realizarse pero insistieron en la necesidad de que en forma simultánea se construya otro tendido que permita bajar energía a varias comunas que están en el trazado.
En el salón de actos de la Escuela Parroquial “Monseñor Luis M. Niella” de Itatí se concretó ayer la audiencia pública ambiental convocada por el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente por la construcción de la línea de 500 Kv que viene de Rincón Santa María (Ituzaingó) y se extiende hasta Puerto Bastiani (Resistencia, Chaco). Expusieron más de una veintena de personas, entre ellos, funcionarios provinciales y jefes comunales, que manifestaron que están de acuerdo con ese proyecto pero consideran que en forma paralela se debe construir otra línea, una de 132 Kv, para proveer de energía a los municipios del norte correntino a modo de compensación.
Tal como estaba previsto, a las 18 dio inicio el cónclave que estuvo coordinado por el titular del Icaa, Mario Rujana, y que contó con la participación de un número considerable de pobladores como así también representantes de localidades vecinas. “Fueron en total 22 los expositores, quienes tenían siete minutos para hablar cada uno”, expresó a El Litoral el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Itatí, Gustavo González.
“Primero representantes de la empresa a cargo del estudio de impacto ambiental por las obras de la línea de extra tensión de 500 Kv presentaron un informe en el que aseguraron que será leve la incidencia y en el caso de que fuera mayor de lo previsto se harán obras para mitigar los efectos”, contó el funcionario itateño. Tras lo cual detalló que “luego dieron su opinión el intendente de Itá Ibaté, Secundino Portela y el de Loreto, Jorge Chapay, mientras que nosotros presentamos una copia de la nota pidiendo la línea de 132 Kv que se presentó en agosto del año pasado en la Presidencia de la Nación en la que figura la firma de varios intendentes. Y tanto representantes de Paso de la Patria como de San Cosme leyeron sus posturas. Por su parte, el secretario de Energía, Marcelo Gatti realizó un paneo general de lo que será la obra y de la necesidad de que se hagan las dos líneas en simultaneo”. “También hablaron productores de la zona y cabañeros que sufren los bajones de tensión y los cortes de energía”, expresó González. Al mismo tiempo continuó “todos coincidieron en que están de acuerdo con que la obra de la línea que va de Rincón Santa María a Puerto Bastiani pase por su territorio siempre y cuando se haga otra que permita bajar la electricidad a las poblaciones contempladas en el trazado”. Asimismo, el defensor del Pueblo, Miguel Alegre hizo hincapié en la necesidad de que conste por escrito las obras que se harían para mitigar el impacto ambiental.
Aportes y beneficios
“Hace dos años se viene gestionando ante la Secretaría de Energía de la Nación la construcción de la línea de 132 Kv para que ésta se haga en paralelo a la de 500 Kv que va de Rincón Santa María-Puerto Bastiani. Eso permitirá que el costo de segunda obra, que beneficiará a Itatí, Berón de Astrada, Itá Ibaté, San Cosme, Paso de la Patria, Ramada Paso y zonas aledañas, tenga un valor menor”, dijo Gatti al ser consultado por El Litoral . Tras lo cual estimó que “el valor del tendido destinado a proveer de más y mejor energía a las localidades sería menor al 10% del total del costo destinado a la obra madre, que es la línea de extra alta tensión”.
A su vez, destacó que “si tal como le solicitamos a la EBY, ellos aportan los materiales, el monto sería más bajo aún”.
Martes, 12 de noviembre de 2013