El titular de la Secretaría General de la Gobernación saludó la media sanción que dio el Senado a la iniciativa que amplía la cantidad de carteras en el Ejecutivo provincial. “Esta propuesta está diseñada para que el Gobierno brinde respuestas en el terreno”, sostuvo.
El ministro secretario general de la Gobernación Carlos Vignolo consignó que el proyecto de Ley que impulsa la creación de nuevos ministerios bajo la órbita del Ejecutivo provincial y que obtuvo media sanción en el Senado “contiene los aspectos centrales de la impronta que el gobernador Ricardo Colombi le dará a este nuevo mandato”.
Luego del tratamiento que tuvo la Ley de Ministerios la semana pasada, el ministro Vignolo expresó su beneplácito y señaló que la propuesta del oficialismo “tiene como eje central el mejoramiento integral de las familias correntinas”. “Esta propuesta está diseñada para que el Gobierno brinde respuestas en el terreno, priorizando la planificación estratégica que permitan consolidar el proceso de estabilidad como punto de partida para el desarrollo y crecimiento”, explicó.
Entre los distintos aspectos de los fundamentos que impulsaron el proyecto de la nueva Ley de Ministerios que esta semana podría convertirse en Ley en Cámara baja, el funcionario mencionó que “los estamentos técnicos” indicados por Colombi, “estructuraron una propuesta que se irá cumpliendo en etapas y permitirán que avancemos en un proceso de modernización del Estado” para así “lograr un salto cualitativo en la gestión pública debido al crecimiento de su rol como coordinador en el proceso participativo con la sociedad civil”.
En relación a este proceso especificó que “los principales aspectos que se jerarquizan en esta Ley tienen su correlato con los ejes estratégicos establecidos en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social”.
Así, Vignolo referenció lo que se considera uno de los “aspectos salientes” de las gestiones de Ricardo Colombi que, a su entender, “permiten mirar el futuro con una perspectiva optimista”, dijo. “La Provincia experimentó cambios profundos en un periodo de transformación económico y social, superando una emergencia heredada que amenazaba sus equilibrios institucionales, a través de la profundización de su capacidad de respuesta, basándose en un modelo político de concertación con el propósito de sostener en el tiempo las políticas públicas que permitan impulsar el desarrollo económico con integración social en todo el territorio provincial” detalló el Ministro.
A su vez, consignó que “hemos iniciado un proceso de planificación estratégico a largo plazo, pero con acciones concretas a corto y mediano plazo” y agregó que del mismo “han derivado herramientas innovadoras de gestión, como el Gobierno en Red y de puertas abiertas, con una visión renovada del Estado que requiere de reformas administrativas y legislativas que amplíen el ejercicio de la libertad y de los derechos de todos los correntinos”.
Con ello, ratificó que la decisión de impulsar la normativa obedece a “fortalecer este modelo de gestión, vinculando y coordinando las distintas áreas en pos de lograr una administración más sencilla, más transparente, más cercana y mejor sincronizada”.
De esta manera, según el funcionario, la mentada Ley surge como resultante de la política “participativa” y apunta a abarcar temas tales como la Coordinación y Planificación, propendiendo a la transversalidad, y estrechando el vínculo interinstitucional entre organismos y entidades de jurisdicción municipal, provincial, nacional e internacional.
Otro de los objetivos es el “Desarrollo Estratégico de la Industria y el Comercio”, mediante la innovación y el impulso de las cadenas productivas para generar empleo genuino y a la protección de los derechos de los ciudadanos y del consumidor.
El Turismo, como motor de desarrollo sostenible, también es otra de las metas, con la idea de potenciar el atractivo y diversidad de los recursos naturales y patrimoniales de la Provincia.
A ello se suma la “Seguridad Pública”, a fin de avanzar hacia mejores condiciones de seguridad, preservando la vida y los bienes de los ciudadanos.
Y el “Desarrollo Social”, para promover un adecuado nivel de bienestar, una sociedad más homogénea, integrada y con una mejor calidad de vida.
“De esta manera se impulsa un Estado provincial que se adapta a los requerimientos de una sociedad moderna, con una visión estratégica y balanceada del territorio, con bases firmes para invertir, trabajar y crecer sostenidamente en el tiempo” sentenció el ministro Vignolo a modo de conclusión.
Lunes, 11 de noviembre de 2013