Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VIRASORO
Son casi 4.000 los hogares involucrados en la recolección diferenciada de residuos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de noviembre de 2013

Esta actividad involucra el 90% de la superficie de la localidad. Se trabaja para incorporar en el último sector de la comunidad. Evalúan una ordenanza regulatoria. En lo que va del año, se han recuperado al menos 150 toneladas de residuos sólidos. Son unos 1.700 kilos semanales a los que se suman 500 más de empresas e instituciones.



El programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Virasoro (Girsu) ya logró cubrir, con el sistema de recolección diferenciada de basura, 90% de la superficie de la localidad. Esto implica que están involucrados casi 4.000 hogares. Actualmente se está trabajando para la incorporación del último sector de la comunidad que aún falta. En lo que va del año se han recuperado al menos 150 toneladas de residuos. Evalúan la elaboración de una ordenanza que regule la ejecución del plan. “De la superficie total de Virasoro, tenemos cubierto casi el 90%. Esto comprende a unos 4.000 hogares, que si lo traducimos en las personas, serían unas 15.000 las que están bajo el sistema de recolección, aproximadamente”, confirmó a El Litoral, Alejandra Eliciri, responsable del Girsu.
De acuerdo a los registros que llevan sobre el desarrollo del programa, “en lo que va del año, se han recuperado al menos 150 toneladas de basura, unos 1.700 kilos semanales. Tenemos la ciudad dividida en sectores que comprenden varios barrios cada uno, de los que hacemos un seguimiento semanal. Tenemos la zona, Sur, Centro, Norte, y ahora que se adhirió, la de los barrios ubicados del otro lado de la Ruta 14, el sector Este. Cada uno tiene un día asignado de recolección”, expresó. Además de la recolección domiciliar, en Virasoro, el Girsu tiene incorporado a la Cooperativa Itá Berá, que trabaja más específicamente con las instituciones y la empresas. “Desde las instituciones también se aporta material y existe un servicio que cubre esta alternativa. Eso implica otros 500 kilos semanales”, señaló Eliciri. Como el sistema ya está funcionando y hay una aceptación importante de la comunidad, se trabaja para fortalecerlo. Es por eso que ahora se está evaluando una ordenanza para su reglamentación obligatoria.
Al respecto, Eliciri destacó que “hay una aceptación mayoritaria de la ciudad, hay mucha colaboración, la gente clasifica, pero nos falta ajustar, por ejemplo, que saca todos los días la basura, y no con el cronograma establecido. Por eso estamos evaluando una ordenanza. Se puso en marcha la logística, los días, las fracciones están armadas, ahora hay que reglamentarla".


Jueves, 7 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com