Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Cámara de Diputados
Es Ley la donación de terrenos a ocupantes del barrio Galván
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de noviembre de 2013


La Cámara Baja de la Legislatura aprobó importantes leyes y una serie de resoluciones que dan respuestas a diversos sectores de la sociedad. Obtuvo media sanción la ley que manifiesta la “voluntad inquebrantable del Gobierno de la Provincia de Corrientes de mantenerse para sí como atribución exclusiva y excluyente el régimen previsional”. También obtuvo media sanción el Proyecto enviado por el Ejecutivo por el que se instaura un gravamen adicional del impuesto inmobiliario rural.









En la sesión 22 de la Cámara de Diputados, presidida por su titular Pedro Cassani, se sancionó la ley que declara sujeto de expropiación al inmueble situado en el barrio Galván II, cuyo propietario es el señor Rufino Pablo Baggio, a fin de fraccionarlo y donarlo a sus actuales ocupantes, quienes viven en situación de máxima precariedad. Asimismo también se aprobó sobre tablas el mensaje y proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se instaura un gravamen adicional del impuesto inmobiliario rural, cuyo resultado económico será destinado a la lucha fitozoosanitaria através del Fondo de Desarrollo Rural, pasando al Senado para su sanción definitiva.

Con respecto a la normativa convertida en ley, vale mencionar que se trata de un terreno ubicado en calle Iguazú y Río Paraná del Asentamiento Galván II y se prevé que la regularización dominial a encararse en días más, permitirá urbanizar y planificar viviendas –para más de 50 familias- con servicios básicos tales como Agua, energía eléctrica, cloacas, etc.

Según versa el artículo 3º de la Ley “la ejecución de la urbanización y la erradicación de las viviendas precarias existentes para la posterior construcción de viviendas, estará a cargo del Poder Ejecutivo a través del Instituto de Viviendas de Corrientes en coordinación con la Dirección General de Catastro y Cartografía de la Provincia”.

Se informó a cada legislador en el proyecto alusivo, hubo un relevamiento habitacional y un informe socio ambiental realizado en el mes de junio del presente año, donde se constató que habitaban tres familias en cada hogar, en condiciones de hacinamiento. Los hogares no cumplían con los derechos esenciales de cada persona "tener una vivienda digna y vivir en un ambiente sano".

Quien conoce la zona sabe que "las viviendas están construidas con material reciclable con escasos recursos como chapas de cartón, madera en mal estado, pisos de tierra o contrapiso; sin servicio legal de luz eléctrica, agua y cloaca.

En la misma sesión de marras, también se convirtió en Ley la adquisición por parte del Estado de una chacra destinada al funcionamiento de la Escuela 732 de sección “Lomas Sur” de Bella Vista. En este caso, la expropiación es de una fracción (una hectárea) de un inmueble de mayor extensión, cuya titularidad dominial corresponde al ciudadano Aparicio Samaniego, hoy ya fallecido.

“Según los archivos existentes en la Escuela, el entonces dueño de este campo y su esposa, manifestaron por escrito –año 1.960- su voluntad de donar una hectárea al Estado Provincial destinado expresamente al asiento del Establecimiento Educativo, que por entonces se denominaba Escuela Nacional Nº 332. Adjuntó el matrimonio croquis del terreno y título de propiedad”.

No obstante ello, un informe de la Dirección General de Catastro de la Provincia da cuenta que la Partida Inmobiliaria B1-1707-2 (que correspondería al inmueble de mayor extensión) actualmente no se encuentra en vigencia, por lo que se sugirió el camino de expropiación considerando que es la forma más conveniente y directa para regularizar la situación dominial del establecimiento educativo de referencia.

Entre los temas aprobados en la sesión de Diputados, se destaca la ley que establece, conforme a las facultades no delegadas a la Nación, que el Régimen de Previsión Social es facultad exclusiva y excluyente de la Provincia de Corrientes, el cual pasa al Senado para completar su camino legislativo.

Este proyecto está “basado en los principios constitucionales, tanto de la Nación Argentina como de la Provincia de Corrientes” señalándose diversos artículos que establecen por ejemplo, la no transferencia de competencias, servicios o funciones de la provincia a Nación; y en el entendimiento de que es necesaria “una ley clara, contundente, indubitable a efectos de manifestar la voluntad inquebrantable del Gobierno de la Provincia de Corrientes de mantenerse para sí como atribución exclusiva y excluyente el régimen previsional para empleados públicos, como una política de Estado, dando a su vez tranquilidad y previsibilidad a los actuales beneficiarios del sistema previsional, como a los aportantes activos al régimen, que son la sustentabilidad del sistema, que es público, de reparto, universal y solidario”.

También obtuvieron media sanción, los proyectos de leyes que establecen la creación de:un programa de formación electoral para los adolescentes de 16 años, teniendo como objeto capacitar a estudiantes de establecimientos públicos y privados de nivel medio; y del Registro Provincial de Profesionales Técnicos egresados de las universidades, institutos y escuelas de Enseñanza Técnica Estatales o Establecimientos Privados debidamente reconocidos, que no se encuentren matriculados en otros colegios profesionales. Ambos, pasan a la Cámara Alta.


Las resoluciones aprobadas son las siguientes:

- Solicitud al Poder Ejecutivo que disponga la participación de la provincia en la Mesa de Programas de Promoción de Proyectos de Desarrollo Regional, creada por Resolución 329/12 del Ministerio de Industria de la Nación.

- Insta al Poder Ejecutivo a adherir a la Resolución Nº 510/12, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Creación sala de faena móvil).

- Solicitud de informes al Ministerio de Gobierno y a la Jefatura de Policía de la Provincia sobre el supuesto desmantelamiento y desguace de automóviles que se encuentran bajo su guarda.

- Pedido de Informes al Ministerio de Salud de la Provincia y al Director respectivo, sobre la situación del Hospital San Juan Bautista de Santo Tomé e instar al mejoramiento de las condiciones laborales, edilicias y del servicio; abocándose el Estado a dar solución a los problemas planteados allí.

- Solicitud de informes a través del Ministerio de Salud en cuanto al funcionamiento del Hospital Escuela, situación laboral, edilicia y del servicio, entre otros.

- Insta al Ministerio de Salud a la reparación de la planta de producción de oxígeno situada en el Hospital de Niños “Juan Pablo II” de la ciudad de Corrientes.

- Solicitud al Ministerio de Salud Pública informe sobre el funcionamiento de la planta de producción de medicamentos en el predio del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”.

- Resolución que insta al Poder Ejecutivo a la intervención institucional en el barrio Río Paraná (zona de la tosquera) para subsanar las necesidades vecinales de vivienda, urbanización y energía eléctrica.

- Insta al Poder Ejecutivo a la implementación de un plan de urbanización y mejoramiento de viviendas por sistema E.P.A.M. para el barrio Santa Catalina de la localidad de Santa Lucía.

- Insta a la Dirección Provincial de Energía al reemplazo del transformador del barrio Santa Catalina de la localidad de Santa Lucía y a la instalación y mantenimiento de la red de distribución eléctrica.

- Insta al poder Ejecutivo a adherir a la Resolución Nº 278/13 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –crea el Programa Nacional de Sanidad Apícola-

- Solicitud al Ministerio de Obras y Servicios Públicos y a Vialidad Provincial, el mantenimiento y mejora de los caminos rurales que comunican Empedrado con los Parajes El Madregón y Real Cué.

- Insta al Poder Ejecutivo al relanzamiento del plan de urbanización y viviendas E.P.A.M. para el Barrio Quinta Ferré de la ciudad de Corrientes.

- Solicitud al Poder Ejecutivo envíe los fondos necesarios para que la DPEC normalice su funcionamiento y las prestaciones del servicio eléctrico en la provincia.

- Solicitud al Poder Ejecutivo se aboque a resolver los problemas de provisión de agua potable de la Escuela Nº 323 Islas Malvinas del barrio Molina Punta.

- Instar al Poder Ejecutivo Provincial a DECLARAR DE INTERÉS el proceso de revisión del total de los artículos, cláusulas y anexos complementarios del Tratado de Yaciretá (expediente 8544 incorporado a la sesión, y aprobado sobre tablas al finalizar la misma), incluyendo la normativa una comisión de diputados para ir a Yaciretá a una reunión con las autoridades de la Entidad Binacional.


Vale mencionar que el proyecto denominado “Boleta Unica” pasó a comisión para seguir su análisis en este ámbito.

El encuentro parlamentario de este miércoles dio inicio a las 21.20 y finalizó una hora después registrándose las ausencias de los diputados Carlos Farizano y Rufino Fernandez.


Jueves, 7 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com