Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROCESO DE PAZ
Colombia y FARC preparan inminente acuerdo sobre participación política de la guerrilla
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 6 de noviembre de 2013

Según la televisión pública de Noruega, país mediador, ambas partes anunciarán este miércoles una resolución sobre el segundo punto de la agenda del proceso de paz. El presidente Santos quiere una resolución sobre el segundo punto de la agenda antes de fin de añoCrédito: 1 de 4El presidente Santos quiere una resolución sobre el segundo punto de la agenda antes de fin de año


El presidente colombiano Juan Manuel Santos buscó, por todos los medios, llegar a un acuerdo sobre el segundo punto de la agenda del proceso de paz con las FARC antes de fin de año. Y, al parecer, se le va a dar al mandatario. Según la televisión pública NRK de Noruega, donde se iniciaron las conversaciones entre las dos partes, el gobierno y la guerrilla anunciarán este miércoles en La Habana un acuerdo sobre la participación del grupo insurgente en la vida política.

Este acuerdo permitiría concluir las negociaciones sobre el segundo de los cinco puntos que figuran en el programa de negociaciones de paz en las cuales Cuba y Noruega desempeñan el papel de "facilitadores".

Según NRK, que no cita fuentes, este miércoles se convocará una conferencia de prensa en La Habana para anunciar "un avance", probablemente sobre la cuestión de la participación de la guerrilla en la vida política después de un acuerdo de paz general.

"Todavía no podemos confirmarlo", declaró a la AFP Svein Atle Michelsen, portavoz del ministerio noruego de Relaciones Exteriores.

"Son las partes las que deben pronunciarse sobre la evolución de sus negociaciones", agregó.

El gobierno de Juan Manuel Santos y los rebeldes habían alcanzado en mayo un consenso sobre el primer punto de la agenda, el tema agrario, causa de la disputa que condujo a la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1964.

Ambas partes decidieron el lunes continuar sin pausa sus conversaciones de paz para concluir este acuerdo que la semana pasada ya fue anunciado como inminente.

El tema de la participación política establece las pautas para que los guerrilleros se incorporen al sistema político colombiano una vez que firmen la paz y abandonen las armas.

Los otros puntos pendientes de la agenda son las drogas, el abandono de las armas y la indemnización de las víctimas, además del mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo que ponga fin al conflicto.


Miércoles, 6 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com