Están albergadas en la escuela local y reciben asistencia y control sanitario municipal y provincial. En la zona rural también hay autoevacuados. Estiman que en dos o tres días el agua comenzará a descender y volvería a su cauce. Aunque esta situación es extraordinaria, desde hace casi una década existe un proyecto que prevé la construcción de una defensa y la instalación de estaciones de bombeo en distintos puntos de la localidad.
Tras el desborde del Riachuelo, por las intensas lluvias del sábado, en San Luis del Palmar, unas 70 personas permanecen evacuadas. Son al menos tres los barrios afectados. En la zona rural, también hubo familias autoevacuadas. Estiman que en no más de tres días el agua comenzará a descender y volverá a su cauce. Aunque esta situación es extraordinaria, teniendo en cuenta que en pocas horas cayeron 150 milímetros de lluvia, desde hace casi una década hay un proyecto elaborado que prevé la construcción de una defensa y la instalación de estaciones de bombeo en distintos puntos de la localidad.
“Actualmente tenemos 70 personas evacuadas y hay otras autoevacuadas. Están alojadas en la escuela. Creemos que esto va a persistir uno o dos días más. Son dos los barrios con problemas de agua en las casas. Se recibió asistencia de parte de la Provincia, a través de Desarrollo Humano y Defensa Civil. La situación paulatinamente empieza a mejorar y el agua está bajando”, contó ayer a El Litoral el intendente Vicente Romero.
Mencionó además que “tuvimos ayer una reunión con vecinos, más precisamente con las mujeres que son las que están con los chicos. Ellas nos explicaron la situación y nos plantearon las necesidades. Están siendo atendidos por médicos de salud municipal y del hospital”.
Entre las necesidades, aseguran que todo ayudará, como colchones, ropas y calzados, sobre todo para los chicos, los más vulnerables en este tipo problemáticas. Quienes deseen colaborar, pueden acercar sus donaciones al salón de usos múltiples del barrio Cruz de los Milagros.
De igual modo, Romero resaltó que luego del descenso del agua, las complicaciones continuarán por “la humedad que quedará en las casas. Esperamos que persista el buen tiempo, se seque pronto y puedan volver. Los controles sanitarios son fundamentales para evitar enfermedades. Por temor a los robos, muchos no abandonaron sus casas, a pesar del agua”.
Los barrios más afectados son Inmaculada Concepción, Virgen del Rosario, Cruz de los Milagros; y San Cayetano. Situación similar se vive en los parajes rurales donde hay personas que buscaron resguardo en las casas de familiares, debiendo abandonar las propias, mientras otras están con agua alrededor de sus viviendas.
El Riachuelo nace en la Sexta Sección del departamento, a 20 kilómetros del pueblo. Todo el trayecto está desbordado e inundando.
El proyecto al que hizo mención el Intendente, prevé la construcción de la defensa en toda la zona ribereña, que nacería en la Ruta 5 hasta la calle Posadas. Serían unos 1.700 metros. Ofrecería tranquilidad a unas 300 familias, que son las más expuestas al crecimiento del nivel del Riachuelo.
Martes, 5 de noviembre de 2013