Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DIÁLOGO POR LA PAZ
Colombia no reducirá presupuesto militar si acuerda con las FARC
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de noviembre de 2013

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que sería un "gran error", porque el el país enfrenta "otras muchas amenazas". En los diálogos de paz que se realizan en La Habana, Cuba, los jefes rebeldes han planteado una reducción del número de efectivos de las Fuerzas Armadas y del presupuesto militar para que el Gobierno destine más recursos a inversión social en educación, salud, vivienda y empleo. "Sería un error en un país como Colombia, de la extensión territorial que tiene y de la dificultad geográfica, reducir la capacidad de las Fuerzas Armadas", dijo el ministro Pinzón, un economista de 41 años.


El presupuesto militar de Colombia para este año asciende a 25,5 billones de pesos (13.566 millones de dólares), que representa un 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Y para el próximo se incrementará a 27,7 billones de pesos (14.702 millones de dólares).

"El hecho que desaparezca una organización terrorista no significa que desaparezcan muchos de los delitos de narcotráfico, de minería criminal, de extorsión, secuestro, lavado de activos, por lo mismo se van a necesitar unas Fuerzas Armadas fuertes, que estén desplegadas por todo el territorio nacional", sostuvo el funcionario.

Colombia cuenta con 439.000 efectivos en sus Fuerzas Armadas y, según Pinzón, el presupuesto militar del país es similar al que tienen países latinoamericanos con menor territorio y sin amenazas como la guerrilla y el narcotráfico.

Pinzón dijo que se necesita aún más dinero para invertir en tecnología militar y comprar aviones de transporte, helicópteros, lanchas y vehículos.

A pesar de las negociaciones de paz, el ministro reiteró que la ofensiva militar contra las FARC, considerada una organización terrorista por los Estados Unidos y la Unión Europea, continúa sin tregua.

Durante los más de tres años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos, 47 líderes de las FARC han muerto, incluido Alfonso Cano, mientras que miles de combatientes han desertado, lo que ha provocado un debilitamiento del grupo rebelde.

El ministro dijo que aseguró que en los últimos meses no ha caído ninguno de los siete integrantes de la cúpula de las FARC porque están fuera de Colombia."La mayoría no vive en Colombia, eso es real (...) muchos de los jefes de orden regional de las FARC han venido cayendo uno a uno", sostuvo. "Más o menos cada 45 días ha caído un cabecilla de primer nivel de las FARC y eso demuestra la dinámica de nuestras Fuerzas Militares".

Pinzón sostuvo que la guerrilla debe aprovechar el proceso de paz para reintegrarse a la sociedad ante la imposibilidad de acceder al poder por la vía de las armas. "Sólo tienen una oportunidad que es desmovilizarse, entregar sus armas y pedirle perdón al pueblo colombiano", concluyó.


Viernes, 1 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com