Como parte del proceso de elaboración de la máxima norma de la Comuna, convocaron a las instituciones locales para aportar criterios para el cuidado ecológico. Se acordó encomendar al próximo jefe comunal que solicite informes respecto a la incidencia que tendría la represa. También se protegerá los arroyos.
Como parte del trabajo que realiza la Convención Estatuyente de Colonia Liebig’s, que trabaja en la elaboración de la Carta Orgánica Municipal, el último lunes se concretó una audiencia pública para conocer el aporte acerca del cuidado de los recursos naturales, así como de la proyección urbanística, y entre los puntos más trascendentes se abordó la posibilidad y necesidad de conocer el impacto que tendría en la localidad y zona de influencia el proyecto de la represa Garabí, que se realizaría sobre el río Uruguay.
De la misma participaron, además de los estatuyentes Lizardo Germán González, Néstor Alfonso Blanco y Juan Acevedo, el sacerdote Carlos López, el jefe de la comisaría, Benito Ojeda, el presidente de la Cooperativa de Agua Potable, Walter Hochmuth, la escritora e historiadora local Araceli Streda de Sánchez, la jueza de Paz, Gladys Ramírez de Ojeda y el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Manuel Holowaty.
Al respecto, el presidente de la convención, Lizardo González, señaló a El Litoral que “fue una audiencia muy buena porque participaron casi todas las instituciones locales; cada uno tuvo la posibilidad de hacer su aporte”. En cuanto al objetivo de la reunión, especificó que “fue sobre el cuidado del medio ambiente, de los recursos naturales, sobre la planificación urbana de Liebig’s”.
A partir de los ejes abordados indicó que “trabajamos sobre el curso natural de los arroyos que bordean a la localidad, el Chimiray, que es el principal, para que la Carta Orgánica regule de cara al futuro y lo proteja, por ejemplo, si alguna empresa se quiere instalar a la vera del mismo, que primero se haga un estudio de impacto ambiental; también se incluyó al arroyo conocido como Perro Muerto”.
Otro de los puntos abordados fue para clarificar la posición de la Comuna respecto al proyecto hidroeléctrico de Garabí, que se instalaría en las aguas del río Uruguay, entre Garruchos y la localidad de Garabí. En este sentido, González explicó que “se me encomendó a mí, como futuro intendente, a través de una cláusula transitoria que estará en la Carta, para que tenga una participación activa y poder conocer cuál es el impacto ambiental”. En tanto refirió que “una vez que asuma iniciaré las gestiones que sean necesarias, conversaré con el intendente electo de Garruchos, Alejandro Minigozi, que hace varios años está ocupado en esta cuestión”.
Por otro lado indicó que habrá una regulación del cementerio local, “lo que se va a hacer es una ampliación, ya que será necesario un espacio mayor en el futuro y hay terrenos libres alrededor”.
Jueves, 31 de octubre de 2013