La iniciativa surgió de los concejales del bloque de la UCR, aunque participaron ediles de las diferentes fuerzas políticas, así como dirigentes y militantes. Tanto el jefe comunal como los integrantes del Legislativo comunal resaltaron la trascendencia histórica de recordar y celebrar la vigencia de la democracia.
El Concejo Deliberante de Goya recordó ayer el 30º aniversario del regreso de la democracia a la Argentina, con un acto que se realizó en el recinto legislativo y del que participaron los integrantes del cuerpo, el intendente Francisco Ignacio Osella, militantes políticos de distintas fuerzas y público en general.
En la oportunidad se proyectaron videos, se recordó al presidente electo en 1983, Raúl Alfonsín, y se enfatizó en los valores de este sistema de gobierno. Emitieron sus mensajes los ediles Alejandro Medina, Carlos Rajoy, Norma Zorzoli y Mateo Marincovich. La vicepresidenta del Concejo, Marta Reyes Letellier, invitó a dirigir unas palabras a los presentes y al jefe comunal.
En el inicio, Reyes Letellier señaló que este homenaje surgió por pedido del Bloque de la UCR, y que desde la presidencia estuvieron de acuerdo con llevarla a cabo recordando este hecho histórico de la democracia.
En nombre de dicho bloque, Alejandro Medina agradeció a quienes participaron de la celebración y manifestó que en estas tres décadas fueron seis los presidentes que tuvieron la responsabilidad de conducir el Poder Ejecutivo Nacional y trabajar en la consolidación del sistema democrático, algo que nunca había sucedido y que como dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el homenaje que le hizo en la Casa Rosada, es un símbolo de la democracia o padre de la democracia, quien pudo consensuar para que el sistema se consolide en el tiempo.
Luego el concejal del FPV, Carlos Rajoy, dijo que con júbilo aplaudía ese acto, ya que quienes vienen de la época de la dictadura militar valoran de una manera muy distinta a la democracia. Recordó el 30 de octubre de 1983 y que pese a que su partido había perdido, dijo que le dio tranquilidad darse cuenta de que la república quedaba en manos de un verdadero demócrata, diciendo que ellos respetan mucho a los militantes y que Raúl Alfonsín fue, es y seguirá siendo un militante político, porque dio su vida al servicio del país en un momento difícil, soportando intentonas golpistas.
Luego emitieron sus discursos los concejales Norma Zorzoli, Osvaldo Fleitas y Mateo Marincovich, destacando la trascendencia de la democracia en la vida de la nación.
Trascendencia en el tiempo
Por su parte, Osella realizó un repaso de las tres décadas de democracia, destacando los avances que se dieron tanto para la gobernabilidad como para la vida civil argentina. En primer lugar señaló que le hubiese gustado que estén todos, porque es un día muy importante para todos, e invitó a leer una pieza de oratoria del propio Alfonsín cuando estuvo en el Concejo Deliberante y estuvo con los concejales, resaltando el valor de los concejos deliberantes como cédula básica donde empieza el sistema democrático.
En tanto que recordó cómo se vivió políticamente el año ‘83 y las dificultades en la transición luego de un gobierno militar, y en este sentido, cómo se logró recomponer el país y juzgar a los responsables de la dictadura y de los crímenes de lesa humanidad.
Ayer también se realizaron homenajes en Mercedes y Lavalle con la presencia de autoridades municipales, así como representantes de la Unión Cívica Radical, militantes y vecinos en general.
Jueves, 31 de octubre de 2013