Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL FPV ACHICÓ LAS DIFERENCIAS
ECO ganó el último round electoral con un invicto en las urnas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de octubre de 2013


El oficialismo provincial logró dos de las tres bancas que estaban en disputa para la Cámara de Diputados de la Nación. El tercer escaño quedó para el kirchnerismo. Notable repunte de Cambio Popular, de “Nito Artaza, tras la derrota de septiembre pasado.


En las elecciones legislativas nacionales de ayer, Encuentro por Corrientes (ECO) logró su tercera victoria en las urnas en el 2013, aunque en esta ocasión significó la menor diferencia con su principal adversario, el Frente para la Victoria (FPV). Mantener el invicto en las urnas en el presente año le significó alcanzar dos de las tres bancas en disputas para la Cámara de Diputados de la Nación y desatar la algarabía de los simpatizantes de la amplia alianza gubernamental.
No hubo demasiadas sorpresas en las elecciones correntinas. Es que los números de las elecciones legislativas de ayer no fueron los suficientemente diferentes a los de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado como para modificar la grilla de quienes accedieron a un escaño parlamentario. Finalmente, ECO se alzó con dos bancas legislativas. El tercer escaño terminó en manos del FPV. Previsible.
Anoche, al cierre de esta edición y con el xx de las mesas escrutadas, ECO logró xxx.xxx votos, el 46% (en las PASO había cosechado el 47,60%). Su principal adversario fue, una vez más, el kirchnerista Frente para la Victoria (FPV), alianza que sumó xxx.xxx voluntades, el 42% de los sufragios (en agosto había logrado sólo el 38,8%). El tercer sector en disputa fue Cambio Popular (CAPO) con xxx.xxxx sufragios, el 10%.
De esta manera, ECO - oficialismo en la provincia - pudo consagrar a la Cámara baja del Congreso de la Nación al actual ministro de Gobierno provincial, al radical Gustavo Valdés, y a la titular del recientemente normalizado Consejo General de Educación, María de las Mercedes Semhan (referente de Proyecto Corrientes).
Por su parte, el FPV - oficialismo a nivel nacional pero principal fuerza de la oposición en la provincia - pudo catapultar al Congreso nacional al actual diputado provincial Carlos Rubín, el justicialista ex intendente de Curuzú Cuatiá.
Un dato a destacar es la performance de Eugenio “Nito” Artaza. El senador nacional, quien encabezó la lista de candidatos de CAPO, supo sobreponerse a la contundente (y terrible) derrota de su postulación a Gobernador (elecciones de septiembre) y mejoró la aceptable performance que había logrado en las PASO (en aquella oportunidad consiguió el aval del 8,62% del electorado que concurrió a las urnas) en casi siete mil votos.
Esta vez, a diferencia de las elecciones PASO de agosto y - principalmente - de los comicios provinciales del pasado mes de septiembre, el trámite de los correntinos a la hora de sufragar fue muy sencillo. Es que sólo tres boletas había sobre los pupitres escolares en cada uno de los cuartos oscuros. Además, la presentación de las papeletas era muy sencilla: a color y con la fotografía de los candidatos. Sin dificultades para identificar.
La sencillez a la hora de sufragar repercutió en que - se reitera - a diferencia de las contiendas electorales anteriores, prácticamente los votantes no tuvieran que hacer cola. A lo sumo un par de minutos de espera.
Para muchos pareció que no hubiera interés en la población para concurrir a votar. Ello podría desprenderse de las escuelas vacías. No fue así. El porcentaje de electores que concurrió a sufragar fue del 75%, prácticamente igualando a comicios anteriores y en la media nacional.
Es que las instituciones escolares lucían con pocas personas pero se debió casi con exclusividad a que los votantes rápidamente sufragaban y se retiraban. Un acierto de un modelo electoral que debería ser replicado en los comicios locales.
Pasadas las 21, el ministro del Interior de la Nación Florencio Randazzo dio a conocer los primeros datos electorales. Minutos después, la página oficial emitió los resultados oficiales. Y la carga fue rápida.
Por ello, los tres frentes pudieron realizar muy pronto sus respectivas conferencias de prensa.
En el comité provincial de la Unión Cívica Radical, todo eran festejos. El Gobernador (reelecto) Ricardo Colombi propuso trasladar a la Nación el modelo del victorioso frente en Corrientes. Y agregó que la administración de Cristina Fernández de Kirchner debería interpretar el mensaje de la ciudadanía y cambiar el estilo de hacer política. Por su parte, Valdés se comprometió “a una encendida defensa del federalismo” (más información, ver página 5)
En la vereda de enfrente, en el FPV, Rubín aseguró que “el proyecto nacional está vivo” y que “la gobernabilidad está garantizada”. A su lado, el presidente del Partido Justicialista y electo intendente de Capital, Fabián Ríos, agregó que el resultado de ayer es la base para el nuevo objetivo trazado: alcanzar la gobernación de Corrientes en 2017 (más información, ver página 6).

Resultados diversos
En la ciudad de Corrientes (Capital), al igual que lo que ocurriera en las PASO, ECO superó al FPV por 98.134 (47,84%) a 79.111 (38,56%) - con el 99% de las mesas escrutadas -. Esto demuestra un cambio notable respecto de las elecciones provinciales de septiembre en las que el kirchnerismo se había alzado con el gobierno municipal y el candidato de esa alianza, Carlos “Camau” Espínola logró superar en votos en este distrito a quien resultó finalmente reelecto como titular del “sillón de Ferré”, Ricardo Colombi.
En Goya, el FPV continuó en alza. A lograr desbancar al radicalismo de la intendencia en los comicios de septiembre, ayer - también con el 99% de las mesas escrutadas - se alzó con la victoria por 25.647 (52,25%) a 19.284 (39,28%) de ECO.
En la tierra natal de Rubín, Curuzú Cuatiá, el resultado no le podía ser adverso al ex jefe comunal. Allí, el FPV alcanzó (con el 98% de las mesas escrutadas) 14.193 votos (58,43%) sobre ECO que obtuvo 8.549 sufragios (35,19%).


Lunes, 28 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com