El índice de agua caída en esta zona rondó entre 4 y 6 milímetros, aunque se aguardan nuevas lluvias que traerían alivio. El Ministerio de la Producción analiza la situación y la próxima semana decidiría un posible plan de emergencia para remediar las consecuencias.
La situación en los campos de los departamentos Sauce y Esquina si-gue siendo complicada debido a que las últimas lluvias no fueron suficientes para aliviar la sequía que se registra esta zona durante los últimos meses, lo que afecta a la producción, principalmente el sector ganadero y, en menor medida a plantaciones de sandía, por lo que el Gobierno provincial analiza posibles estrategias para paliar las pérdidas.
En esta zona, el índice de precipitaciones rondó entre 4 y 6 milímetros. En tanto que el panorama mejoró en el resto del territorio correntino, producto de la abundante caída de agua que benefició al agro y a la fau-na. Al respecto, el ministro de la Producción, Trabajo y Turismo, Jorge Vara, manifestó a El Litoral que “en Sauce y Esquina las últimas lluvias alcanzaron entre 4 y 6 milímetros y no sirvió para nada, en esta parte de la provincia es tan fuerte la seca que hacen falta más precipitaciones”. Por ello, advirtió que “estamos expectantes porque siguen los pronósticos de lluvia hasta el viernes, después comenzaría a mejorar”.
En este contexto aseveró que desde el Gobierno se analizan mecanismos para atender las consecuencias climatológicas que afectan al Suroeste correntino. “Esta-mos esperando nuevas lluvias, esperemos que sean abundantes para poder compensar, de lo contrario el panorama no va a mejorar. Se necesitan lluvias a partir de los 35 milímetros para co-menzar a hablar de que podría mejorar esto, y recién ahí ver cómo se sigue”.
Además, precisó que “ya venimos trabajando en el último tiempo, siguiendo de cerca la situación, de igual modo evaluaremos hasta el domingo y la semana que viene tendremos que tomar decisiones”. En el caso que se declare la emergencia, recordó que esto “permitirá brindar una cobertura legal ante vencimientos de pagos bancarios, de trámites judiciales, también es una herramienta que nos habilita a pedir recursos del fondo nacional de emergencia”. A la vez, señaló que “también estamos estudiando la posibilidad de establecer una prórroga en el pago del Plan Ganadero”.
Los sectores productivos más afectados son “la ganadería y algunas plantaciones de sandía en Pueblo Liber-tador”. Respecto de esto último indicó que “el sábado (por hoy) nos reuniremos con los técnicos que visitaron la localidad para evaluar el impacto de la tormenta en las plantaciones”.
Contexto provincial
Contrario a los casos de Esquina y Sauce, el resto del agro correntino presenta un alivio ya que las precipitaciones de los últimos días fueron abundantes, lo cual permitió mitigar la fuerte seca que se dio en la provincia. “En el Norte, en toda la costa del río Uruguay llovió mucho, entre 70 y 100 milímetros y en el centro, de Mercedes para arriba, así como en la zona de Bella Vista y Goya de 35 a 60 milímetros, si bien no fueron tan fuertes, ya es un alivio”.
Sábado, 26 de octubre de 2013