Por un monto superior a los 7 millones de pesos, se realizaron refacciones varias en las aulas de la Escuela de Policía “General Juan Francisco de San Martín”, lugar donde además se puso funcionamiento el nuevo Laboratorio de Química y Fotografía Legal, la Unidad de Investigaciones Odorológica y Caniles para la División Especial de Canes. El Ministro Gustavo Valdés destacó la importante inversión concretada por la gestión del Gobernador Ricardo Colombi, en pos de brindar mejor seguridad hacia la comunidad.
El Ministro de Gobierno, Gustavo Valdés, presidió este miércoles el acto de inauguración de las refacciones edilicias en las aulas de la Escuela de Policía “General Juan Francisco de San Martín” (ubicada en Tacuarí 1.365 en Capital), al igual que la puesta en funcionamiento del laboratorio de Química y Fotografía Legal, de la Unidad de Investigaciones Odorológica y de Caniles para la División Especial de Canes.
Las mejoras se concretaron a través de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con una inversión con fondos propios del erario provincial que supera los 7 millones de pesos.
En la oportunidad, Valdés estuvo acompañado por los ministros Orlando Macció (Educación), Eduardo Hardoy (Justicia) y el Jefe de la Policía de Corrientes, Comisario General, Juan Alfredo Ojeda. También estuvieron presentes, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, autoridades del poder judicial, representantes de fuerzas de seguridad, entidades civiles, organizaciones no gubernamentales, invitados especiales y público en general.
Durante el acto, se procedió a la entonación del Himno Nacional Argentino se desarrolló bajo los acordes de la Banda de Música de la Policía de Corrientes, a cargo del Comisario Mayor Ramón Ernesto Aguilar.
En tanto, el capellán auxiliar de la institución, Ricardo Stegelman, realizó una invocación religiosa y bendijo las nuevas instalaciones.
Al momento de tomar la palabra, el Ministro de Gobierno, Gustavo Valdés, señaló en primer lugar: “Estamos conjugando los pilares que consideramos fundamentales en materia de seguridad, como lo son la inversión en infraestructura, equipamiento y la constante capacitación de los recursos humanos”.
Enfatizó que desde “principios de esta gestión de gobierno se ha tomado la decisión política de jerarquizar y revalorizar a la Policía de Corrientes, poniéndola al servicio de la gente, apostando siempre a una mejor seguridad para el millón de correntinos”.
A la vez, que como parte del proceso de capacitación de la Policía, Valdés remarcó que “hemos creado la Tecnicatura en Seguridad Pública, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional del Nordeste. Todo esto porque necesitamos tener una mejor Policía, con mayor formación, pensando hacia al futuro, y estos son los oficiales que nos van a proteger en los próximos años”.
Asimismo, valoró que los uniformados también tienen la posibilidad de lograr la Licenciatura en Seguridad Pública. “Corrientes es pionera en esta materia, ya que podrán contar con un título habilitante con validez nacional, por lo que estamos formando desde esta Escuela a los mejores oficiales de Policía del país”, afirmó.
Valdés no dejó pasar por alto la ocasión para mencionar que “este Gobierno ha incorporado 1.700 efectivos a la fuerza policial y lleva invertidos en masa salarial hacia la fuerza, más de 150 millones de pesos por año”. y concluyó expresando: “Todas estas acciones tienen el objetivo de luchar contra la delincuencia y que contemos con una Policía de Corrientes eficiente, y a la altura de las circunstancias”.
Seguidamente tuvo lugar el tradicional corte de cintas y la recorrida por las flamantes instalaciones, las que se detallan a continuación:
Laboratorio de Química Legal: Lugar donde se realizan pericias químicas toxicológicas y biológicas, dando curso a las demandas de los juzgados, comisarías de Capital e interior de Corrientes.
Posee una tecnología avanzada recientemente incorporada por el Gobierno Provincial, lo cual permitirá mejorar la tarea pericial y su interpretación con el objeto de optimizar la labor de los auxiliares de justicia.
Fotografía Judicial: Lleva a cabo los resultados a requerimiento de las distintas dependencias y unidades regionales, como también de las fiscalías, juzgados de instrucción, correccionales y tribunales orales, quienes realizan sus pedidos de imágenes fotográficas en las distintas causas por medio de notas y oficios.
Esta nueva tecnología de la impresora Kónica Minolta, permite contar con un laboratorio fotográfico propio, dejando de lado las cámaras convencionales para la ilustración de los distintos tipos de trabajos.
Unidad de Investigación Odorológica: Es la unidad encargada de la identificación molecular del olor humano en la escena del crimen con caninos.
La investigación criminal mediante las técnicas odorológicas, abren un nuevo escenario en la recopilación de pruebas en la escena del crimen, no contempladas hasta ahora.
Caniles de la División Especial de Canes: Los caniles son instalaciones estructuralmente modernas en ambientes reducidos, y funcionalmente adecuadas para satisfacer las necesidades temporales y constantes del can, permitiendo la individualidad en cuanto a control sanitario, higiene y alimentación de los perros por parte del encargado, el resguardo ante circunstancias climáticas, apuntalando su seguridad y la de los instructores.
Jueves, 24 de octubre de 2013