Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UNNE
Investigadores estudian la mastofauna del Iberá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 22 de octubre de 2013

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura están llevando adelante un proyecto que estudia la diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico de la Mastofauna en los Esteros del Iberá. Entre las actividades que se desarrollan en el marco del Programa “Iberá +10” de la Unne, ya se han efectuado varias campañas de campo para un relevamiento y para poder brindar información respecto a las especies que viven en el acuífero más importante de la provincia.



Con el propósito de actualizar información e investigar áreas que anteriormente no han sido abordadas, desde el año pasado la Unne volvió a lanzar el programa denominado “Iberá +10”. Actualmente, uno de los grupos de trabajo realiza el proyecto de “Mastofauna de los Esteros del Iberá: diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico”. El trabajo está dirigido por los licenciados en Zoología, Francisca Milano y Mario Chatellenaz.
El equipo concretó cuatro viajes de campaña investigando zonas de la reserva en Concepción, San Miguel y Loreto.
Durante su último viaje, un grupo del equipo integrado por estudiantes y docentes de Ciencias Exactas, junto a una especialista de la Universidad de la Plata, recorrieron la zona conocida como Cambyretá, ubicada a 45 kilómetros de la Ruta Nacional 12, en la localidad de Villa Olivari, Corrientes, donde se encuentran las reservas Yaguareté Corá y San Ignacio.
El Proyecto Mastofauna pretende ampliar y profundizar los resultados obtenidos a través del proyecto anterior, desarrollado una década atrás. En este sentido, Chatellenaz señaló que “entre 1999 y 2002 otro grupo llevó a cabo el relevamiento de las especies que habitan el Iberá. Los resultados de este trabajo se publicaron en su momento en un libro sobre la fauna, tanto de invertebrados como de vertebrados de los Esteros”.
Chatellenaz mencionó que “si bien, se brindó una lista comentada de las 49 especies nativas y nueve exóticas asilvestradas que se registraron, varias especies fueron citadas con dudas, o sólo a nivel de género, mientras que otras fueron incluidas hipotéticamente, sin tenerse certeza de su presencia en los esteros o incluso en la provincia de Corrientes”.
Por ello, el grupo de investigación pretende actualizar el conocimiento de la mastofauna del Iberá ya que después de aquella investigación no se volvió a realizar estudios de amplio alcance.
Los investigadores tienen previsto realizar viajes de campaña hasta 2015.


Martes, 22 de octubre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com