Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SANTA CRUZ
Manifestantes quemaron un edificio provincial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 19 de octubre de 2013

Gremios estatales se enfrentaron con la Policía local tras una reunión de paritarias, que terminó con el incendio aparentemente intencional del lugar donde funciona la Subsecretaría de Planeamiento. Graves incidentes se registraron en la tarde del viernes entre la policía y al menos 50 manifestantes tras una reunión de paritarias entre el gobierno de Santa Cruz y los gremios estatales, que terminó con el incendio aparentemente intencional del edificio donde funciona la Subsecretaría de Planeamiento.



El siniestro destruyó gran parte de la documentación estadística de la Provincia.

Los incidentes se registraron tras un cuarto intermedio en la reunión de paritarias donde el Gobierno ofreció un aumento de 4 por ciento a las categorías más bajas y 5 por ciento a las más altas de la administración central, que pertenecen al sector de la Salud Pública.

Los hechos se produjeron cuando un grupo de jóvenes encapuchados atacaron con piedras a la policía y luego a los bomberos, para impedir el paso de la autobomba, con el fin de impedir se sofoque el incendio que comenzó en las dependencias donde se llevaban adelante las negociaciones.

La policía actuó con balas de goma hacia los jóvenes, que llegaron con "piedras y otros objetos para arrojar", y que se identificaban con pecheras azules de ATE, que conduce el secretario general Raúl Gómez, según señalaron fuentes policiales.

El jefe de Gabinete provincial, Ariel Ivovich, sostuvo que "es un hecho gravísimo, hubo un ataque a la institucionalidad. Se estaba a punto de firmar y a pocos minutos de finalizar la paritaria, personas arremetieron contra el edificio con piedras, palos, fierros, prendieron cubiertas adentro".

El funcionario aseguró que "se perdió toda la documentación que existía", y advirtió que "en Río Gallegos y en la Provincia se están viviendo cosas que nunca se han vivido".

Del encuentro de esta tarde participó el jefe de Gabinete junto a los representantes de ATE, UPCN, APAP y ATSA. En ese sentido, el sindicalista Raúl Gómez señaló que "estábamos adentro y pasó lo previsible ante la oferta del gobierno", y afirmó que hubo "cinco heridos entre los manifestantes que fueron trasladados al Hospital Regional".

El edificio que se ubica en pleno centro de Río Gallegos se incendió íntegramente, y allí funcionaban la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, la Subsecretaría de Planeamiento, que durante las últimas semanas actuó por la ocupación de tierras en cercanías de Río Gallegos, y la Subsecretaría de la Función Pública.

"Se perdieron todos los datos socioeconómicos de la Provincia desde su constitución como tal, datos históricos sobre la administración pública y expedientes con solicitud de tierras, pero que reconstruiremos", prometió el subsecretario de la Función Pública, Gustavo Martínez.

En el edificio se perdieron expedientes de indultos, de veteranos de guerra, y el archivo de actas de defunción desde 1948, entre otros documentos.


Sábado, 19 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com