Hay 12 proyectos en elaboración, con vistas a tomar créditos para la construcción de cabañas de madera. La Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones recibe consultas y brinda asesoramiento.
El Programa de Integración Productiva para el sector forestoindustrial y el sector turístico, impulsado por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Industria y Promoción Industrial y la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, con el propósito de estimular y fortalecer al sector turístico y aprovechar la producción forestal, está dando sus primeros pasos.
El titular de la Secretaría de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, comentó a EL LIBERTADOR que a casi dos meses del lanzamiento se recibieron muchísimas consultas y ya hay doce proyectos en etapa de elaboración, con vistas a obtener el crédito para el desarrollo de los alojamientos turísticos.
La línea de financiamiento disponible a través del Banco de Corrientes consiste en hasta 750.000 pesos, a una tasa anual del 5,8 por ciento y con un plazo de 84 meses de pago, subsidiada por el Estado provincial.
Resaltó que se trata, en su mayoría, de gente que ya está trabajando en el rubro, que posee alojamientos, lodge, cabañas y que busca ampliar su negocio, y añadió que se asentaría en Empedrado, Paso de la Patria, Esquina, entre otras localidades. Estos son los que estarían en una etapa avanzada de planteamiento del proyecto que estará sujeto a evaluación, lo que puede tardar hasta tres meses para la aprobación del crédito.
Otros interesados en la propuesta tienen la intención de penetrar en el mercado y "son los que quizá se toman más tiempo para evaluar los costos y tomar la decisión, porque se ponen en juego muchas cosas", añadió Gómez de la Fuente.
Destacó el funcionario que es fundamental tener en cuenta que los tomadores del crédito deben ser correntinos.
OBJETIVOS
El programa fue diseñado con el propósito de utilizar la madera como materia prima para crear una identidad en los alojamientos turísticos, de forma tal que se dé la armonía entre las cabañas y las riquezas naturales que ofrece Corrientes a sus visitantes.
Se busca fomentar el consumo de madera para generar demanda de mano de obra e impulsar la industria forestoindustrial y el turismo con identidad; de esta forma se iniciará la ardua tarea de crear una cultura de trabajo con esa materia prima.
Por otra parte, la Subsecretaría de Industria, en su página web:
www.industriacorrientes.gov.ar, cuenta con una plataforma para que aquellos que realicen construcciones en madera puedan registrarse.
Martes, 1 de octubre de 2013