Autoridades de Argentina y Brasil participaron entre el jueves y ayer de la octava reunión del Comité de Frontera entre Paso de los Libres y Uruguaiana. En un documento calificaron de “urgente” la importancia de reactivar el aeropuerto en la ciudad correntina.
En un acta final se volcaron las conclusiones del trabajo de las cinco comisiones se que se conformaron para analizar, en los últimos dos días, las principales necesidades regionales en la zona fronteriza entre Argentina y Brasil ubicada en la costa del río Uruguay.
Considerada el mayor “puerto seco” de América del Sur y la tercera en importancia del mundo, la frontera entre Paso de los Libres y Uruguaiana fue abordada en un análisis por diferentes comisiones durante los últimos dos días, en el marco de la octava reunión del comité de frontera, celebrada en la ciudad correntina. Del encuentro participaron unas 200 personas, entre representantes de los sectores públicos y privados, fuerzas armadas y de seguridad, representantes de la sociedad civil.
Finalizado el encuentro, se labró el llamado Acta Final. En el documento, se destacan entre otros temas, la importancia de facilitar trámites judiciales fronterizos, de continuar con actividades de prevención de trata de personas, y de instrumentar mayor infraestructura que facilite el intercambio económico regional, el turismo, y la integración en general.
Los grupos de trabajo abordaron los temas que se habían planteando en las actas del encuentro anterior del Comité de Integración, y en esta oportunidad fue el intendente uruguaianense, Luis Augusto Furhmann Schneider, quien coordinó el plenario en el que se expusieron las conclusiones finales.
Entre los principales acuerdos, que se difundieron al finalizar el encuentro ayer, la comisión de Infraestructura acordó la mantención del Puente Internacional, a la vez de implementar un consorcio binacional compuesto por autoridades de las dos ciudades para realizar estudios de viabilidad técnica y económica para la construcción de un nuevo viaducto.
En el mismo sentido, calificaron de “urgente” la necesidad de invertir en el aeropuerto de Paso de los Libres, un complejo de 77 ha y una terminal de pasajeros de 160 metros cuadrados organizada en un único nivel, que no recibe vuelos comerciales desde hacen años. Por otra parte, acordaron la construcción de una terminal de cargas y modernización de plataformas en el embarque y desembarque en el aeropuerto “Rubem Berta”, de Uruguaiana.
Así mismo propusieron evaluar por parte de autoridades argentinas y brasileñas, la implementación de una nueva red de distribución de gas, y convinieron en continuar con el intercambio de información sobre el estado actual del Corredor Bioceánico Aguas Negras (provincia de Santa Fe); inclusive el Paso de Agua Negra (en la provincia de San Juan).
Por su parte, la comisión de “Facilitación Fronteriza”, propuso generar bases de datos migratorios a fin de facilitar y agilizar los controles en la frontera, así como instalar puestos de control migratorio en temporada de mayor auge turístico.
Además, se resolvió mantener las operaciones conjuntas realizadas cuatro veces al año, previniendo y combatiendo el tráfico de seres humanos y la inmigración ilegal. Así mismo, dispusieron llevar a cabo capacitaciones, información y concientización sobre el tráfico de personas, en especial de menores de edad; como así también de violencia familiar.
En este espacio, se destacó la importancia de facilitar trámites judiciales fronterizos, y se dispuso elevar a las autoridades del Complejo Terminal de Cargas (COTECAR) un pedido de plazos para las obras.
Copa del mundo
En el encuentro entre quienes conformaron la Comisión de Comercio y Turismo, propusieron, entre otras cosas, implementar una estrategia binacional comercial en vista a la realización de la Copa del Mundo en Brasil 2014. En el mismo sentido, se analizó la necesidad de reforzar la seguridad en áreas próximas al puente internacional. La misma comisión se propuso además solicitar a las entidades proveedoras de tarjetas de crédito internacional que consumidores residentes en ciudades limítrofes puedan comprar en cuotas superiores o existentes actualmente en las dos ciudades, y plantear ordenanzas referentes a seguros de automóviles en los dos países.
Integración interhospitalaria
Quienes integraron la comisión de Salud y Medio ambiente incluyeron entre sus conclusiones la necesidad de generar ordenanzas que contemplen la pesca en el río Uruguay, así como continuar realizando actividades conjuntas en la temática ambiental, en escuelas públicas de ambos países.
Otro punto central de las conclusiones de esta comisión apunta a buscar el compromiso por parte del Gobierno local de realizar el tratamiento de desagüe en su totalidad. Por otra parte, acordaron también impulsar el trabajo mancomunado interhospitalario en materia de salud entre las dos ciudades, y sostener capacitaciones para la comunidad a modo de prevención y control en problemáticas como: leishmaniasis, hidatidosis, rabia, entre otras enfermedades.
Finalmente propuseron promover el convenio entre la Universidad Federal de La Pampa (por Uruguaiana) y la Universidad Nacional del Nordeste (por Paso de los Libres) para la incorporación de universitarios brasileños en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en el nuevo hospital Cabecera “San José”.
Programa escolar de frontera
Reactivar e impulsar el Programa Escolar Intercultural de Frontera (PEIF) y promover iniciativas de universidades en proyectos de difusión y posgraduación, fueron dos de los ejes sobre los cuales trabajó la Comisión de Cultura y Educación.
Así mismo, propusieron intensificar el estudio del Acuerdo de Hermandad entre las ciudades de Uruguaiana y Paso de los Libres, a fin de determinar marcos legales que amparen los documentos que deben ser ampliamente difundidos entre la comunidad de ambas ciudades.En el mismo sentido, impulsaron promover mayor integración cultural entre ambas comunidades, incluyendo exposiciones de artes plásticas, edición de libros bilingües, eventos de música, danza y folclore.
Para finalizar el cierre de la jornada, ambas delegaciones informaron que la próxima reunión del Comité de Frontera tendrá lugar en la ciudad de Uruguaiana en fecha a ser definida por las cancillerías.
Sábado, 28 de septiembre de 2013