Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ENCUENTRO DEL COMITÉ DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA
Libres: subrayan necesidad de otro puente y de reactivar el aeropuerto
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 28 de septiembre de 2013

Autoridades de Argentina y Brasil participaron entre el jueves y ayer de la octava reunión del Comité de Frontera entre Paso de los Libres y Uruguaiana. En un documento calificaron de “urgente” la importancia de reactivar el aeropuerto en la ciudad correntina.


En un ac­ta fi­nal se vol­ca­ron las con­clu­sio­nes del tra­ba­jo de las cin­co co­mi­sio­nes se que se con­for­ma­ron pa­ra ana­li­zar, en los úl­ti­mos dos dí­as, las prin­ci­pa­les ne­ce­si­da­des re­gio­na­les en la zo­na fron­te­ri­za en­tre Ar­gen­ti­na y Bra­sil ubi­ca­da en la cos­ta del río Uru­guay.
Con­si­de­ra­da el ma­yor “puer­to se­co” de Amé­ri­ca del Sur y la ter­ce­ra en im­por­tan­cia del mun­do, la fron­te­ra en­tre Pa­so de los Li­bres y Uru­guaia­na fue abor­da­da en un aná­li­sis por di­fe­ren­tes co­mi­sio­nes du­ran­te los úl­ti­mos dos dí­as, en el mar­co de la oc­ta­va reu­nión del co­mi­té de fron­te­ra, ce­le­bra­da en la ciu­dad co­rren­ti­na. Del en­cuen­tro par­ti­ci­pa­ron unas 200 per­so­nas, en­tre re­pre­sen­tan­tes de los sec­to­res pú­bli­cos y pri­va­dos, fuer­zas ar­ma­das y de se­gu­ri­dad, re­pre­sen­tan­tes de la so­cie­dad ci­vil.
Fi­na­li­za­do el en­cuen­tro, se la­bró el lla­ma­do Ac­ta Fi­nal. En el do­cu­men­to, se des­ta­can en­tre otros te­mas, la im­por­tan­cia de fa­ci­li­tar trá­mi­tes ju­di­cia­les fron­te­ri­zos, de con­ti­nuar con ac­ti­vi­da­des de pre­ven­ción de tra­ta de per­so­nas, y de ins­tru­men­tar ma­yor in­fra­es­truc­tu­ra que fa­ci­li­te el in­ter­cam­bio eco­nó­mi­co re­gio­nal, el tu­ris­mo, y la in­te­gra­ción en ge­ne­ral.
Los gru­pos de tra­ba­jo abor­da­ron los te­mas que se ha­bí­an plan­te­an­do en las ac­tas del en­cuen­tro an­te­rior del Co­mi­té de In­te­gra­ción, y en es­ta opor­tu­ni­dad fue el in­ten­den­te uru­guaia­nen­se, Luis Au­gus­to Furh­mann Schnei­der, quien co­or­di­nó el ple­na­rio en el que se ex­pu­sie­ron las con­clu­sio­nes fi­na­les.
En­tre los prin­ci­pa­les acuer­dos, que se di­fun­die­ron al fi­na­li­zar el en­cuen­tro ayer, la co­mi­sión de In­fra­es­truc­tu­ra acor­dó la man­ten­ción del Puen­te In­ter­na­cio­nal, a la vez de im­ple­men­tar un con­sor­cio bi­na­cio­nal com­pues­to por au­to­ri­da­des de las dos ciu­da­des pa­ra re­a­li­zar es­tu­dios de via­bi­li­dad téc­ni­ca y eco­nó­mi­ca pa­ra la cons­truc­ción de un nue­vo via­duc­to.
En el mis­mo sen­ti­do, ca­li­fi­ca­ron de “ur­gen­te” la ne­ce­si­dad de in­ver­tir en el ae­ro­puer­to de Pa­so de los Li­bres, un com­ple­jo de 77 ha y una ter­mi­nal de pa­sa­je­ros de 160 me­tros cua­dra­dos or­ga­ni­za­da en un úni­co ni­vel, que no re­ci­be vue­los co­mer­cia­les des­de ha­cen años. Por otra par­te, acor­da­ron la cons­truc­ción de una ter­mi­nal de car­gas y mo­der­ni­za­ción de pla­ta­for­mas en el em­bar­que y de­sem­bar­que en el ae­ro­puer­to “Ru­bem Ber­ta”, de Uru­guaia­na.
Así mis­mo pro­pu­sie­ron eva­luar por par­te de au­to­ri­da­des ar­gen­ti­nas y bra­si­le­ñas, la im­ple­men­ta­ción de una nue­va red de dis­tri­bu­ción de gas, y con­vi­nie­ron en con­ti­nuar con el in­ter­cam­bio de in­for­ma­ción so­bre el es­ta­do ac­tual del Co­rre­dor Bio­ce­á­ni­co Aguas Ne­gras (pro­vin­cia de San­ta Fe); in­clu­si­ve el Pa­so de Agua Ne­gra (en la pro­vin­cia de San Juan).
Por su par­te, la co­mi­sión de “Fa­ci­li­ta­ción Fron­te­ri­za”, pro­pu­so ge­ne­rar ba­ses de da­tos mi­gra­to­rios a fin de fa­ci­li­tar y agi­li­zar los con­tro­les en la fron­te­ra, así co­mo ins­ta­lar pues­tos de con­trol mi­gra­to­rio en tem­po­ra­da de ma­yor au­ge tu­rís­ti­co.
Ade­más, se re­sol­vió man­te­ner las ope­ra­cio­nes con­jun­tas re­a­li­za­das cua­tro ve­ces al año, pre­vi­nien­do y com­ba­tien­do el trá­fi­co de se­res hu­ma­nos y la in­mi­gra­ción ile­gal. Así mis­mo, dis­pu­sie­ron lle­var a ca­bo ca­pa­ci­ta­cio­nes, in­for­ma­ción y con­cien­ti­za­ción so­bre el trá­fi­co de per­so­nas, en es­pe­cial de me­no­res de edad; co­mo así tam­bién de vio­len­cia fa­mi­liar.
En es­te es­pa­cio, se des­ta­có la im­por­tan­cia de fa­ci­li­tar trá­mi­tes ju­di­cia­les fron­te­ri­zos, y se dis­pu­so ele­var a las au­to­ri­da­des del Com­ple­jo Ter­mi­nal de Car­gas (CO­TE­CAR) un pe­di­do de pla­zos pa­ra las obras.

Co­pa del mun­do
En el en­cuen­tro en­tre quie­nes con­for­ma­ron la Co­mi­sión de Co­mer­cio y Tu­ris­mo, pro­pu­sie­ron, en­tre otras co­sas, im­ple­men­tar una es­tra­te­gia bi­na­cio­nal co­mer­cial en vis­ta a la re­a­li­za­ción de la Co­pa del Mun­do en Bra­sil 2014. En el mis­mo sen­ti­do, se ana­li­zó la ne­ce­si­dad de re­for­zar la se­gu­ri­dad en áre­as pró­xi­mas al puen­te in­ter­na­cio­nal. La mis­ma co­mi­sión se pro­pu­so ade­más so­li­ci­tar a las en­ti­da­des pro­ve­e­do­ras de tar­je­tas de cré­di­to in­ter­na­cio­nal que con­su­mi­do­res re­si­den­tes en ciu­da­des li­mí­tro­fes pue­dan com­prar en cuo­tas su­pe­rio­res o exis­ten­tes ac­tual­men­te en las dos ciu­da­des, y plan­te­ar or­de­nan­zas re­fe­ren­tes a se­gu­ros de au­to­mó­vi­les en los dos pa­í­ses.

In­te­gra­ción in­ter­hos­pi­ta­la­ria
Quie­nes in­te­gra­ron la co­mi­sión de Sa­lud y Me­dio am­bien­te in­clu­ye­ron en­tre sus con­clu­sio­nes la ne­ce­si­dad de ge­ne­rar or­de­nan­zas que con­tem­plen la pes­ca en el río Uru­guay, así co­mo con­ti­nuar re­a­li­zan­do ac­ti­vi­da­des con­jun­tas en la te­má­ti­ca am­bien­tal, en es­cue­las pú­bli­cas de am­bos pa­í­ses.
Otro pun­to cen­tral de las con­clu­sio­nes de es­ta co­mi­sión apun­ta a bus­car el com­pro­mi­so por par­te del Go­bier­no lo­cal de re­a­li­zar el tra­ta­mien­to de de­sa­güe en su to­ta­li­dad. Por otra par­te, acor­da­ron tam­bién im­pul­sar el tra­ba­jo man­co­mu­na­do in­ter­hos­pi­ta­la­rio en ma­te­ria de sa­lud en­tre las dos ciu­da­des, y sos­te­ner ca­pa­ci­ta­cio­nes pa­ra la co­mu­ni­dad a mo­do de pre­ven­ción y con­trol en pro­ble­má­ti­cas co­mo: leish­ma­nia­sis, hi­da­ti­do­sis, ra­bia, en­tre otras en­fer­me­da­des.
Fi­nal­men­te pro­pu­se­ron pro­mo­ver el con­ve­nio en­tre la Uni­ver­si­dad Fe­de­ral de La Pam­pa (por Uru­guaia­na) y la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te (por Pa­so de los Li­bres) pa­ra la in­cor­po­ra­ción de uni­ver­si­ta­rios bra­si­le­ños en los Cen­tros de Aten­ción Pri­ma­ria de la Sa­lud (CAPS) y en el nue­vo hos­pi­tal Ca­be­ce­ra “San Jo­sé”.
Pro­gra­ma es­co­lar de fron­te­ra
Re­ac­ti­var e im­pul­sar el Pro­gra­ma Es­co­lar In­ter­cul­tu­ral de Fron­te­ra (PEIF) y pro­mo­ver ini­cia­ti­vas de uni­ver­si­da­des en pro­yec­tos de di­fu­sión y pos­gra­dua­ción, fue­ron dos de los ejes so­bre los cua­les tra­ba­jó la Co­mi­sión de Cul­tu­ra y Edu­ca­ción.
Así mis­mo, pro­pu­sie­ron in­ten­si­fi­car el es­tu­dio del Acuer­do de Her­man­dad en­tre las ciu­da­des de Uru­guaia­na y Pa­so de los Li­bres, a fin de de­ter­mi­nar mar­cos le­ga­les que am­pa­ren los do­cu­men­tos que de­ben ser am­plia­men­te di­fun­di­dos en­tre la co­mu­ni­dad de am­bas ciu­da­des.En el mis­mo sen­ti­do, im­pul­sa­ron pro­mo­ver ma­yor in­te­gra­ción cul­tu­ral en­tre am­bas co­mu­ni­da­des, in­clu­yen­do ex­po­si­cio­nes de ar­tes plás­ti­cas, edi­ción de li­bros bi­lin­gües, even­tos de mú­si­ca, dan­za y fol­clo­re.
Pa­ra fi­na­li­zar el cie­rre de la jor­na­da, am­bas de­le­ga­cio­nes in­for­ma­ron que la pró­xi­ma reu­nión del Co­mi­té de Fron­te­ra ten­drá lu­gar en la ciu­dad de Uru­guaia­na en fe­cha a ser de­fi­ni­da por las can­ci­lle­rí­as.


Sábado, 28 de septiembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com