En la segunda ciudad de la provincia, la Comuna intervino en los barrios Villa Scófano y Matadero e incluyó el servicio de cloacas. En la ciudad fronteriza, el intendente Víctor Giraud supervisó las obras ejecutadas a la vera de la Ruta Nacional 14, en la zona conocida como Vialidad.
Unas 34 familias de la zona rural de Santo Tomé, en la zona conocida como Vialidad, contarán con el servicio de agua potable, a partir de la extensión de la red que realizó la Comuna, cuyas obras fueron supervisadas por el intendente Víctor Giraud. Trabajos similares se efectuaron en los barrios Villa Scófano y Matadero de Goya, además de cloacas.
Los beneficiarios santotomeños son pobladores que viven al costado de la Ruta Nacional 14, en cercanías del predio de la Dirección Nacional de Vialidad. En cuanto a los trabajos ejecutados, el jefe comunal reconoció que “estamos muy felices de brindarles solución a los vecinos. En este caso, de darle la posibilidad de contar con un bien tan indispensable y vital como lo es el agua”.
En lo que va de la gestión, se concretaron una veintena de perforaciones con sus respectivas redes de distribución, además se entregaron tanques para el almacenamiento y se mejoraron los caminos vecinales con la colocación de ripio y tubos, entre otros tantos aportes.
Por otro lado, la Municipalidad de Goya ejecutó un nuevo conjunto de obras en el barrio Villa Scófano y Matadero, principalmente relacionadas a la extensión de la red cloacal y agua potable.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo estos trabajos en el barrio Villa Scófano, ubicado en la zona este de la ciudad, donde la red cloacal se extendió a tres nuevas cuadras.
A la fecha, ya están concluidas dos de esas cuadras y esta semana culminaremos las tareas en calle Juan XXIII, en el tramo comprendido por calles Perú y Catamarca.
Anteriormente se realizó una cuadra de red cloacal, en calle Perú, entre Piragine Niveyro y Blas Luccioni. También otros 125 metros, aproximadamente, en la calle San Juan, en el sector comprendido por calles Juan XXIII y Blas Luccioni.
La Municipalidad aporta materiales y mano de obra. Esta ampliación de la infraestructura básica en el barrio mejorará la calidad de vida de muchas familias del complejo habitacional.
Como parte de estas acciones se intervinieron 450 metros, por varias cuadras de la calle Empedrado, el principal acceso al barrio. Y otras tres cuadras, por Chile, entre Avenida Neustad y Empedrado.
Por otra parte se llevó a cabo el cordón-cuneta de la calle Catamarca y la recuperación de Laguna Matadero.
Miércoles, 25 de septiembre de 2013