El grupo “Ñande Yvy” convoca a la población para recoger -el miércoles y jueves- por agua o tierra, los desechos arrojados a la vera del afluente. Recorrerán los terrenos linderos donde se emplaza el asentamiento, entre el sector conocido como la Curva del Regimiento y el puerto, en el Sur de la ciudad.
La conciencia ambientalista ha ganado terreno, y mucho, en los últimos años. Empero aún resta generar conciencia en la mayoría de las poblaciones para que no arrojen sus residuos. Para contrarrestar el daño que generan los desechos en lugares naturales, se está organizando una movida para hacer la limpieza del riacho Goya. Es impulsada por un grupo ecologista que convoca a quienes deseen sumarse a recoger todos los desechos que se hallen en la ribera.
Recorrerán por agua y tierra los terrenos linderos de donde está el asentamiento, entre la zona conocida como la Curva del Regimiento y el puerto, en el Sur de la ciudad.
El grupo ecologista “Ñande Yvy” promueve una iniciativa para limpiar el riacho Goya los días miércoles y jueves. Todo se organiza a pulmón, y si bien se comprometieron desde el Municipio a través de la Dirección Ambiental a apoyar esta actividad, se convoca a todos los que tengan embarcaciones o quieran hacer el recorrido en autos por la costa, aportando así su granito de arena a la conservación ambiental de esta zona de la ciudad.
“Vamos a recorrer por agua y también por tierra, la zona donde se halla el asentamiento, entre la zona conocida como la Curva del Regimiento y el puerto, en el Sur de la ciudad”, explicó a El Litoral, Pablo Julián Bethular, referente de “Ñande Yvy”.
Comentó que “teníamos intención de hacer esto antes de la creciente grande; pero no pudimos concretarlo. Ahora lo estamos pensando para esta semana, de cara a la fiesta de la pesca variada que se aproxima”.
Sobre el estado del riacho, donde es notoria la gran cantidad de basura que se arroja al agua y en la ribera, consideró Bethular que “no sólo es producto de la creciente, sino la gente que vive en la zona, o a veces pasa por allí en embarcaciones y no toma dimensión de lo mucho que daña arrojar desechos”.
Si bien sabe que son muchos los lugares donde haría falta hacer esta limpieza, Bethular resaltó que “lo vamos a hacer, en esta ocasión, en partes puntuales, donde observamos mucha basura, sabemos que también hay entre los carrizos y camalotes, pero vamos a comenzar por la costa. Veremos qué respuesta tenemos de la gente y cómo resulta, para luego animarnos a más”.
“Ñande Yvy” nació y está integrado por un grupo de amigos. Estuvieron presentes en la última Fiesta Nacional del Surubí, donde recibían las bolsas de residuos de los pescadores, con las cuales llenaron dos camiones. Además, en la segunda edición de la travesía “Conociendo el río Santa Lucía”, realizada en el mes de mayo, acompañaron el recorrido en una embarcación en la que recolectaron las basuras que se encontraban en el agua y en la vera del río.
Quienes quieran sumarse a esta actividad pueden ponerse en contacto con “Ñande Yvy” o Bethular, a través de la red social Facebook, en Reserva Natural Isla las Damas.
Lunes, 16 de septiembre de 2013