A raíz de una investigación llevada adelante por el organismo, la fundación “CLT” los invitó a conocer la reserva ecológica “San Alonso”. Allí la entidad dispone de más de 10 mil hectáreas en las cuales han traslocalizados a una treinta de venados. Se esperan nazcan 10 más.
La Defensoría del Pueblo recorrió la isla San Alonso, ubicada en el Iberá, lugar donde actuamente han sido traslocalizados unos 30 venados de las Pampas. Allí la fundación cuyo nombre en inglés es “The Conservation Land Trust” pero se la conoce con las siglas “CLT”, lleva adelante una reserva ecológica.
Así, El Litoral partió con el organismo desde la capital hasta la localidad de San Miguel. Posteriormente acompañados por un veterinario de la fundación se recorrieron otros 27 kilómetros hasta la estancia “San Nicolás” donde por medio de un avión particular se pudo llegar a la isla de San Alonso, lugar donde se está realizando el proyecto para la relocalización de los venados de las pampas.
Cabe destacar que los predios visitados pertenecen a la fundación “The Conservation Land Trust” y es conocida por las siglas “CLT” la cual lleva adelante diferentes proyectos.
“Con los trabajos realizados con osos hormigueros estamos desde el 2006 y comenzamos con el proyecto de relocalización de los venados desde 2009”, indicó Gustavo Solís, coordinador veterinario de la entidad.
Asimismo señaló que realizan la captura de los animales y se lo traslada a la reserva ecológica que funciona en la isla San Lorenzo que posee más de 10 mil hectáreas destinadas exclusivamente a la conservación de los venados.
“Nuestro objetivo es generar una nueva población de venados de las pampas, hoy por hoy San Alonso es la mayor reserva en el país destinado a la conservación de estos animales”.
Actualmente cuentan con unos 32 venados y esperan unas 10 crías más aproximadamente, las cuales nacerían la próxima primavera.
Por su parte el Defensor del Pueblo, Miguel Alegre en diálogo con este diario manifestó la intención del viaje que se extendió desde horas tempranas de la mañana hasta el anochecer.
“La idea de visitar el lugar donde fueron llevados los venados obedeció a una investigación que estamos viendo y es el comportamiento de esos animales, y la conveniencia o no de traslocarlos desde la zona cercana a Santo Tomé hasta la reserva del Ibera”, dijo.
También agregó que “por invitación de CLT hemos concurrido a realizar una suerte de visto de la situación y fue una jornada muy fructífera ya que hemos podido ver la metodología y el comportamiento de los animales teniendo una explicación muy completa del proceso que involucra a los venados”.
Finalmente, Alegre destacó el trabajo que lleva adelante desde su cartera, haciendo enfásis en las labores de concientización sobre el cuidado del medio ambiente que llevan adelante.
“Esta visita se inscribió dentro de las tareas de la Defensoría ya que tiene la obligación de promover y defender los recursos naturales, el bioambiente y la biodiversidad y lo hacemos de forma directa visitando los lugares”, concluyó el Defensor del Pueblo.
DANIEL GUTIERREZ
Enviado Especial
Sábado, 7 de septiembre de 2013