Las carteras de Hacienda, Producción y Obras Públicas expusieron los lineamientos de trabajo en rees realizadas en ambas localidades con comerciantes, productores y empresarios. Los sectores destacaron la apertura permanente del Gobierno Provincial y la posibilidad de diálogo con los funcionarios.
Los ministros de Hacienda, Producción y Obras Públicas de la Provincia se reunieron con productores, comerciantes y empresarios de Saladas y Monte Caseros, en cada una de esas localidades, donde afianzaron los lineamientos de la gestión de Gobierno desarrollada por Ricardo Colombi.
En dos rees desarrolladas en Saladas y Caseros, los integrantes del Gabinete Provincial expusieron en detalle la situación de sus áreas y mantuvieron además contacto con distintos comerciantes y productores con quienes dialogaron acerca de algunos puntos particulares de interés.
El titular de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, expuso en ambos lugares el estado de las finanzas correntinas, con un breve repaso por la evolución de las mismas en los últimos años. “Es necesario ver la secuencia para entender de dónde partimos y hacia dónde vamos”, consideró.
El Ministro de Hacienda detalló la evolución de la deuda, con el proceso de desendeudamiento, la enorme transferencia de recursos a los Municipios, el cambio de perfil del Banco de Corrientes y la recomposición del ingreso de los estatales con más de 20 medidas de recuperación del salario.
INFRAESTRUCTURA EN MARCHA
El ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy, detalló las obras en marcha y las proyectadas para ambas localidades, focalizando en el beneficio para los sectores productivos. En Caseros, señaló que “estamos trabajando para avanzar con los enripiados de las rutas 138, 33 y 129”. “Esto es un pedido de las Cooperativas de citricultores”, apuntó.
Sin embargo, el funcionario no dejó pasar que “la provincia de Corrientes tiene pisado por parte de la Nación los créditos de 50 millones de dólares y de 26 millones de dólares que nos permitiría avanzar con el sistema de Crema (Construcción, Reparación y Mantenimiento de rutas”. “Nos podemos por la decisión de la Nación; nos falta el desembolso porque el organismo internacional ya autorizó”, remarcó.
Godoy comentó ante comerciantes y productores que hace 15 días atrás volvió a ir a las oficinas nacionales a gestionar la demorada autorización. “Falta la autorización de Lorenzino (Hernán, Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación), pero por cuestiones obvias no se destraban”, aseguró.
Por otra parte, informó que “con fondos propios, la Provincia avanza con trabajos en la ruta 5 y con bacheos en la ruta 126”.”Hemos recibido el planteo sobre el estado del acceso de la ruta 129, para la reparación, enripiado, cordón cuneta, alcantarillado y otras obras que vamos a hacer”, detalló.
“Las rutas de esta parte de la provincia son rutas de la producción y por eso estamos trabajando para ir mejorándolas en los más urgente posible”, señaló el Ministro con relación a la zona de Monte Caseros.
Comentó asimismo que “la provincia tiene acreencias importantes de los excedentes de Salto Grande”. “Estos recursos nos tienen que pagar y servirán para financiar obras de pavimentación en la ruta 125; los fondos están porque son acreencias de la provincia, falta que la Nación remita a Corrientes”, apuntó.
También informó acerca de las obras urbanas como viviendas, ampliaciones y refacciones de hospitales, puertos y ferrocarril. “Después de lo que ocurrió en Once, la Nación tiene otra mirada con respecto al tema trenas y ya avanzó con la recisión del contrato a la empresa brasileña American Latina”, recordó.
PRODUCCIÓN CON AGENDA COMPLETA
La cartera productiva, encabezada por su titular Jorge Vara, brindó una amplia exposición de cada una de sus áreas y programas, poniendo el foco en los sectores de la producción que caracteriza a cada una de las localidades.
En Monte Caseros, Luis Mestres, director de Recursos Forestales explicó los alcances de la ley de promoción forestal y detalló también el impacto de la ley provincial 6.058 que surgió para estimular a los pequeños productores y evitar así la concentración de la producción en pocas manos. “No es su espíritu estar en contra de las megas producciones forestales, pero busca que no haya concentración en pocas manos de la producción”, aclaró.
“Se trata de adelantar el pago del subsidio previsto por la ley nacional, pero para aquellos productores que planten hasta 50 hectáreas o menos; la provincia le adelanta el 85% del subsidios a los 60 días de aprobado el mismo”, detalló y agregó que, por ejemplo, en Caseros, en un radio de 50 kilómetros, hay 28 mil hectáreas plantadas y en un radio de 100 kilómetros, la superficie forestada es de 60 mil hectáreas.
Juan Pablo Gómez de la Fuente, subsecretario de Industria y promoción de inversiones detalló las áreas de trabajo y las líneas de acción, en tanto que también se explicitó el impacto del Plan Ganadero que comenzó a desarrollarse en 2012 y ya asistió con financiación, capacitación y seguimiento a 123 productores. “El requisito más importante es que el beneficiario sea correntino y realice su producción en Corrientes”, apuntaron.
Gustavo Guilaña, de la Unidad Operativa de la Producción, detalló los proyectos estratégicos vinculadas a la producción que fueron impulsados y aclaró que “todos los trabajos de la unidad se realizan en permanente consulta con los productores y los sectores privados”.
En materia de arroz, se adelantó el estudio para el desarrollo de puertos y el transporte por ferrocarril para sacar la producción, además de estimular y gestionar el financiamiento para que se adopte el bombeo con energía eléctrica. “Se trabaja en la permanente innovación técnica, para una producción sustentable y para mejorar los rendimientos”, explicó.
APOYO PERMANENTE
Martín Reinero, de la Asociación de Citricultores de Mocoretá, señaló al término del encuentro que “desde nuestro sector creemos que estas rees son muy valederas” y agregó: “Los productores nos sentimos muy conformes porque siempre encontramos abierto el diálogo”. “Hay muchas cosas que gestionamos como cámaras frigoríficas, riego, caminos y todo lo que hace en sí al sector y siempre nos atienden”, reconoció.
“Conseguimos buenos apoyos y el compromiso de trabajo para buscar las soluciones por parte de los funcionarios provinciales”, aseguró Reinero y destacó: “Nosotros tenemos gracias a Dios teléfono directo con el Gobierno Provincial, especialmente a través del Ministerio de Producción, y hasta ya no es necesario casi encontrarnos porque vía teléfono estamos en permanente contacto porque venimos trabajando hace muchos años en conjunto con los Ministerios de Hacienda y de Obras Públicas y siempre notamos buena predisposición de los funcionarios”.
Luis Carlino, productor arrocero, consideró al encuentro “sumamente positivo porque sirve para que el Gobierno le muestre a la gente lo que está haciendo a través de estos Ministerios que expusieron hoy aquí”. “Nosotros, como productores arroceros, integrantes de la Asociación de Plantadores de Arroz de la Provincia, nos sentimos acompañados por la Provincia; tenemos un amplio apoyo del Gobierno de Corrientes en todo sentido”, aseguró.
Sábado, 31 de agosto de 2013