Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SANTA ROSA
Una localidad que florece con la pujanza y tradición
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 30 de agosto de 2013

Con la Fiesta Provincial del Gladiolo y la Flor, sus Carnavales Regionales Espontáneos, su auge como polo forestal por excelencia y la devoción a la patrona de América, la localidad invita a ser conocida durante todo el año.



Ubicada en el corazón de la microrregión Solar de las Huellas, Santa Rosa es una localidad que en los últimos años demostró un crecimiento sostenido en forma integral, en lo económico, industrial y cultural, lo cual fue motivo de fiesta ayer al cumplir 102 años de su fundación y la celebración se extiende hasta hoy en honor a la Patrona de América.
También es conocida como la Capital Provincial de la Floricultura y cada noviembre recibe a numerosos visitantes y turistas para compartir la Fiesta del Gladiolo y la Flor con destacados artistas nacionales y este año propone su 36º edición. Paralelamente se convirtió en uno de los principales polos forestales de Corrientes, con unos 30 aserraderos, lo que motivó un proceso de ordenamiento urbano, de cara a un proyecto de envergadura encarado por el Gobierno provincial consistente en la construcción del primer Parque Industrial, cuya etapa de evolución promedia el 40 %. Quien desee conocer Santa Rosa puede recorrer plantaciones de flores, en sus más diversas especies, así como los aserraderos que disponen de horarios de visitas, de 8 a 11 y de 14 a 16.
También es lugar de paso hacia dos de los principales atractivos que luce la provincia a nivel nacional, por un lado, hacia uno de los portales de acceso a los Esteros del Iberá, y por otro, al Parque Nacional Mburucuyá. Hacia el espejo de agua más grande e importante del territorio correntino se puede llegar por San Miguel o Concepción, cuyos puntos distan de Santa Rosa a 60 y 25 kilómetros, respectivamente.
En la faz deportiva la localidad es sede dos veces al año de la competencia MX Correntino de motocross, con participantes de diferentes partes de la provincia; la última edición contó con 102 corredores. El complejo Yatay Ti ofrece las alternativas del torneo así como de las destrezas que realizan los conductores de los ciclomotores, conformando un nuevo atractivo.
Durante la temporada estival se puede disfrutar de las aguas de la laguna Laurel Ti, acondicionada especialmente por la Comuna y que aspira a contar en la próxima temporada con instalaciones acordes para recibir a visitantes, como quincho, parrillas y sanitarios. Además se puede hacer paseos en bote a través de la contratación de un servicio especial.
En las noches de febrero se realiza la fiesta de Momo que en esta localidad recibe el título de “Carnaval Regional Espontáneo”, con el desfile de comparsas y agrupaciones humorísticas sobre la avenida 25 de Mayo.
Por otro lado, quienes deseen profundizar en el contacto con la naturaleza, sectores privados ofrecen turismo rural a través de estancias ubicadas en la zona, las que proponen degustación de comidas y bebidas típicas, cabalgatas, entre otras actividades campestres.
El aspecto religioso es parte constitutiva de la localidad, ya que desde su nombre honra a la protectora del continente, por lo que cada 30 de septiembre se la recuerda con una colorida fiesta en su honor, con la visita de feligreses de diferentes partes de la microrregión. Para esta fecha se hace una serie de actividades religiosas, además de otras culturales como festivales y expresiones artísticas de las que participan integrantes de escuelas de danza locales, además de reconocidos artistas de la zona.
La Parroquia Santa Rosa de Lima pronto lucirá un nuevo aspecto edilicio, ya que se encuentra en la etapa final la obra de refacción y ampliación, con un nuevo pórtico que la convertirán en un templo destacado.
La Dirección de Turismo y Cultura Municipal ofrece informes mediante la Oficina estrenada recientemente en la plaza General San Martín, a la vera de la Ruta Nacional 118, una vistosa cabaña en la que se atenderá de martes a domingo de 9 a 13 y de 16 a 20.
Con estas cualidades que vinculan las tradiciones típicas del litoral con el desafío de convertirse en un polo industrial en ascenso, Santa Rosa invita a ser visitada.

JUAN PABLO VALLEJOS
jvallejos@ellitoral.com.ar


Viernes, 30 de agosto de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com