El organismo provincial aseguró que la profesional curuzucuateña padeció un caso epidémico. Desde el sanatorio donde fue internada, habían confirmado a EL LIBERTADOR que se trataba de la pandemia, y sólo faltaba conocer el tipo específico de virus.
El Ministerio de Salud Pública negó que Griselda Perdomo de Bravo haya fallecido por un caso de Gripe A.
También confirmó la existencia de dos casos en la Provincia, que se encuentran fuera de riesgo.
Consultado por EL LIBERTADOR, el subdirector de Salud Pública, Ricardo Cardozo expresó tajantemente que la señora Perdomo "no tenía Gripe A, y falleció por una gripe epidémica".
Días atrás, este matutino accedió a información de primera mano, cuando obtuvo la confirmación de que la docente había fallecido por la pandemia que azota al país.
Desde el sanatorio curuzucuateño, indicaron que Perdomo padeció Gripe A, y sólo restaba determinar si fue expuesta al tipo H1N1 o al subtipo H2N3.
ANÁLISIS
La directora de Epidemiología, Natalia Montiel informó que Corrientes recibió los resultados de muestras desde el Laboratorio Nacional de Referencia.
De las 20 muestras analizadas, 4 corresponden al tipo H1N1, 15 al H3 estacional, y una muestra es de un virus sin tipificar.
Aclaró que los resultados llegan con 3 meses de atraso aproximadamente.
Hasta la fecha se procesaron 1.191 muestras de casos respiratorios a través del Laboratorio Provincial manteniendo los porcentajes respecto de la distribución de los virus analizados.
El virus más frecuente continúa siendo el sincitial respiratorio, que se da en un 28 por ciento de los casos analizados y 6 por ciento dio positivo para influenza de tipo A sin tipificar.
Sobre la mujer recientemente fallecida en Curuzú Cuatiá, se esperan los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia para determinar qué subtipo de virus padecía.
PREVENCIÓN
Epidemiología recalca la importancia de la vacunación ante la pandemia surgida en 2009, y dispone la vacunación gratuita y obligatoria a los grupos considerados de riesgo, embarazadas, puérperas, menores de 2 años, mayores de 65 años y personas con alguna patología asociada.
Montiel aclaró que los centros de salud están preparados para recibir a los pacientes y que hay medicación suficiente en caso de notificarse casos.
Las vacunas están disponibles en los centros de salud y la Provincia cuenta con stock suficiente de dosis para personas consideradas de riesgo, y se puede aplicar en cualquier momento del año. Por último, recalcó la importancia de consultar precozmente al médico ante los primeros síntomas, y de tomar medidas de higiene personal como el lavado de manos, entre otras.
Jueves, 29 de agosto de 2013