Los precandidatos a diputados nacionales cerraron anoche sus actividades de campaña y hoy comienza la veda. Cada frente necesita un piso aproximado de 8.000 votos para pasar a las generales de octubre. Los perfiles.
Las elecciones primarias del domingo en todo el país presentarán en Corrientes un cuarto oscuro con cuatro alianzas, que competirán en las generales de octubre próximo por tres bancas de diputados nacionales.
Las alianzas favoritas son Encuentro por Corrientes (ECO), que lidera el gobernador Ricardo Colombi; el Frente para la Victoria, que tiene como conductor al intendente Carlos Camau Espínola, y Cambio Popular, que encabeza Eugenio Nito Artaza. También competirá la denominada Alianza Correntina, que impulsan los hermanos Pocho y Tato Romero Feris.
Los comicios de este domingo están organizados por la Justicia Electoral Nacional en todo el país y en Corrientes son 765.204 los ciudadanos que están habilitados para votar, incluidos en ese número los menores de 16 y 17 años que tienen la opción de votar (para ellos no es obligatorio) por primera vez.
Los correntinos votarán en un total de 250 escuelas, entre las 8 y las 18, mientras que habrá 2.272 mesas.
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) serán el único test electoral previo a la disputa que tendrá Corrientes por la gobernación de la provincia y las intendencias en los comicios del 15 de septiembre próximo.
Para el domingo, el frente radical Encuentro por Corrientes presenta seis listas internas que competirán por las candidaturas a diputados nacionales: la favorita es la que encabeza el actual ministro de Gobierno, Gustavo Valdés, quien tiene el apoyo de Ricardo Colombi.
Después, estará en el cuarto oscuro la boleta del exgobernador Arturo Colombi, quien también forma parte de ECO desde el último cierre de alianzas.
Además, competirán por el mismo frente Darío Sánchez, de la Coalición Cívica-ARI, y Emilio Lanari de Encuentro Liberal (ELI). Más allá de la interna entre estas listas, todos los candidatos confesaron su apoyo a la candidatura a gobernador de Colombi, quien irá por su reelección en septiembre, y a la de Pedro Braillard para intendente de la capital provincial.
El Frente para la Victoria, en tanto, tiene tres listas internas para este domingo y el diputado provincial, Carlos Rubín, encabeza el sector favorito, seguido por María Elena Chieno y Carlos Pitín Aragón. Las otras dos grillas postulan a Alejandro Karlen y Ernesto Tito Meixner. Las tres respaldan la candidatura de Camau Espínola para gobernador y de Fabián Ríos para intendente de la Capital.
Cambio Popular, por su parte, tiene una sola lista y está encabezada por Nito Artaza, quien se lanzó también para esta elección con la estrategia de mostrar un caudal electoral que le permita reforzar su campaña como candidato a gobernador.
En tanto, la Alianza Correntina que inscribieron los hermanos Tato y Pocho Romero Feris también va con lista única: León Horacio Gutnisky es el principal precandidato a diputado nacional.
El piso
Teniendo en cuenta el padrón de 765.204 electores y que la participación podría rondar el 70% (unos 550.000 votos), cada alianza tendrá que tener un piso de 8.000 sufragios aproximadamente para poder competir el 27 de octubre por las tres bancas de disputados nacionales. Es que la Ley Electoral Nacional, que rige para estos comicios del domingo, exige que logren un mínimo del 1,5 por ciento de los votos emitidos. La veda electoral comenzará hoy, a las 8, como es habitual, por lo que la mayoría de los candidatos cerraron anoche sus actividades proselitistas.
Custodia
Las seguridad de las Primarias de este domingo estará coordinada por las fuerzas federales, con la colaboración de la Policía provincial, informaron ayer a La República fuentes de la Justicia Electoral Nacional.
La Gendarmería será la encargada del traslado de las urnas desde los distintos lugares de votación a la Legislatura provincial, donde se realizará desde el martes el escrutinio definitivo.
Casi 88.000 efectivos de las fuerzas armadas, de seguridad y de policías provinciales participarán de la custodia en todo el país para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). El Ministerio de Defensa, que comanda Agustín Rossi, indicó que en total se trata de 87.948 uniformados, los que tendrán a disposición 5.000 vehículos terrestres, ocho helicópteros, dos aviones y siete embarcaciones. Durante el operativo también se utilizarán equipos de comunicaciones e informática del Ejército, se informó.
De todas las acciones será responsable el Comando General Electoral, creado por decreto presidencial. La misión del organismo es preservar y asegurar el orden durante los comicios a través de las fuerzas armadas y de seguridad.
Viernes, 9 de agosto de 2013