Miembros de “María de Belén”, que funciona hace 15 años, por primera vez expusieron sus actividades ante ediles y dieron precisiones sobre los programas que desarrollan en la actualidad.
Reciben fondos del Estado, de extranjeros y de particulares pero afirman que de contar con más fondos podrían mejorar su funcionamiento y hasta duplicar la cantidad de chicos y jóvenes que asisten.
El Concejo de Goya, a través de las comisiones de Salud y Desarrollo Humano, programó una serie de rees con instituciones que brindan ayuda social. Ayer, fue el turno de la fundación María de Belén que actualmente funciona como un Centro de Desarrollo Infantil (ex guarderías) y que desarrolla tres programas: Desarrollo Infantil, Jugando Aprendo y Oportunidad. En total, contienen a 76 integrantes de familias en condiciones de vulnerabilidad pero señalan que los recursos que reciben resultan insuficientes para mejorar las condiciones en las que trabajan unas 15 personas y que de obtener más apoyo también les permitiría ampliar la atención a más pobladores.
Ante los ediles Martas Reyes Letellier, Ludmila Baldi Escobar, Geraldine Calvi y Máximo Errecalte fueron expuestos detalles del trabajo que realizan y de sus proyectos por parte de representantes de la ONG: la presidenta, hermana Nidia Domínguez, la secretaria y directora ejecutiva del equipo de trabajo, Sofía Brambilla y la coordinadora general, Mariángeles Cotorruelo. “Es la primera vez en los 15 años que funcionamos que nos llaman para que les contemos lo que estamos haciendo, así que creo que fue más que importante para nosotros que nos escucharan”, dijo Brambilla a El Litoral.
Tras lo cual recordó que en sus inicios la institución era un hogar para madres adolescentes, después fue un centro de día para el mismo grupo y desde el 2010, dejó de depender del Obispado de Goya y es administrado por un Consejo. En ese mismo año, se incorporó el apoyo escolar.
Fueron cambiando las prestaciones pero la fundación sigue abocado a atender a menores de familias en condiciones de vulnerabilidad. “Actualmente estamos ejecutando tres programas. El primero se denomina desarrollo infantil al que unos 30 chicos que tienen entre 3 y 5 años asisten de lunes a viernes de 16 a 19. El otro es Jugando Aprendo que brinda apoyo escolar a una treintena de alumnos que tienen entre 6 y 13 años”, detalló Brambilla. A lo que agregó “el otro se llama Oportunidad y está dirigido a una franja etaria de 13 a 20. Participan unas 16 personas de los cuales, 12 están capacitandose en gastronomía y los restantes estudian danzas o inglés gracias a las becas que nos proveen las instituciones que dictan esas clases”.
Aportes
Mientras que ante la consulta de cómo se financian, Brambilla detalló que a través del Programa de Seguridad Alimentaria de la Nación al mediodía proveen de viandas a una decena de familias de escasos recursos y dan la merienda a quienes acuden a la fundación, en tanto que parte de los sueldos son cubiertos a través de becas de un programa provincial: Solidarios Interior. “Con eso pagamos parte del sueldo de nueve de las 15 personas que trabajan en María de Belén”, indicó. El resto lo cubren con aportes de “Amigos del Tercer Mundo”, una ONG de Francia “y también una argentina que vive en Italia, una vez por año organiza una colecta entre sus amigos y nos envía dinero”. A eso además se suma el aporte de unos 100 socios que les permite recaudar mensualmente unos $1.300.
“También por ejemplo el Municipio de Goya nos realiza diversos trabajos para mantener en condiciones las instalacioones”, destacó Brambilla. Y si bien reciben apoyo, afirmó que necesitan más colaboración por parte del Estado. “Somos parte de una entidad que sin fines de lucro brinda contención a muchos chicos. Por ejemplo, muchos de ellos que no pueden pagar una maestra particular repetirían de grado si no contaran con el apoyo escolar que se le brinda en María de Belén”, subrayó. “Necesitamos más fondos para poder darles un sueldo digno a quienes trabajan y para poder proyectar una ampliación de nuestros servicios”, concluyó Brambilla.
Miércoles, 29 de mayo de 2013