Chicos con capacidades diferentes de la "Asociación Divino Niño Jesús" y abuelos del grupo "Jesús Nazareno" compartieron anoche una jornada que incluyó danzas, música, representación teatral, títeres y mucha emoción.
En la noche de este miércoles, adolescentes que se encuentran en el Hogar del Buen Pastor e internas de la Unidad Penal Nº 3 “Instituto Pelletier”, compartieron una jornada de integración con chicos especiales de la Asociación Divino Niño Jesús y abuelos del grupo Jesús Nazareno.
En esta oportunidad se recordó el día de Santa Eufrasia, patrona de la Congregación de las Hermanas del Buen Pastor, que en diciembre cumplen 100 años de presencia en Corrientes.
La hermana Irene Lamaña, directora del hogar, en diálogo con diarioepoca.com hizo una reseña histórica de la santa francesa y recordó que al morir había dejado 110 casas de contención con 4000 monjas integradas a la congregación en todo el mundo.
“Las acompañamos en todo, tanto en lo espiritual, en lo material y en lo humano y nos dedicamos a ellas completamente” explicó haciendo referencia a la tarea que con el apoyo del Servicio Penitenciario desarrollan en el hogar ubicado por calle Tucumán 728.
Sin dudas uno de los momentos más emotivos de la noche se dio con la presentación del cuadro de expresión corporal denominado “Obra redentora de Jesús”, en la que actuaron también chicos especiales.
En la misma se cuenta la historia de una joven que dirime su camino entre el bien y el mal, mientras se le presentan las tentaciones de la vida: alcohol, droga, prostitución al extremo de querer terminar con su vida pero finalmente el amor de Jesús que lucha por protegerla y recuperarla, le dan el punto final a la representación.
Susana Gadea, presidente de la asociación, se mostró emocionada por concretar la visita y agradeció “el apoyo del Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Manuel Cuevas y de todos los que de manera solidaria aportaron la música y los obsequios para esta jornada”.
La Academia de baile infanto-juvenil “Tradición”, a cargo de Rita Galloso, presentó diversos ritmos folklóricos que fueron acompañados por las palmas de los presentes. Por su parte una abuela integrante del grupo cautivó con con su cálida voz e interpretó el tema Virgen de Itatí de Pocho Roch y un vals. Luego fue el momento de la joven voluntaria Silvina Isabel Peloso, que tocó el teclado y animó junto a su padre a la concurrencia.
El grupo de abuelos que se reúne en el hogar Divino Niño los miércoles a la tarde, acercó ropas para las internas. Pocha Lezcano, una de las integrantes expresó: “Buscamos traer un poco de alegría para las chicas y compartir es muy lindo” y acotó que “no somos nadie para juzgar sino sólo Dios”.
En el tramo final salieron a escena los integrantes de la murga “Los Murciélagos”, un grupo de alumnos de la Escuela Especial Nº 26 de ciegos y disminuidos visuales, que al ritmo de la batucada hicieron bailar a todos los presentes.
Las internas habían preparado una torta que le regalaron a los chicos especiales para que lleven al barrio y la compartan con todos aquellos que no pudieron venir. También le obsequiaron los muñecos y el miniescenario que sirvió de espacio para la representación de títeres que despertó sonrisas entre pequeños y adultos.
“Un hermoso momento que quedará para siempre en nuestras retinas” dijo la directora alcalde del penal, Ana María Canteros. En el ambiente, dónde la libertad es un bien preciado que se busca alcanzar, quedó una sensación de alegría y emoción indescriptible.
EL DATO
La Asociación “Divino Niño Jesús” es un voluntariado que trabaja en esta ciudad como tal, hace seis años en el barrio Fray José de la Quintana, en una casa ubicada en la esquina de Cangallo y Yugoslavia. Se desarrollan talleres de danza, expresión corporal, folklore y se brinda apoyo escolar y catequesis especial a personas con capacidades diferentes.
Viernes, 26 de abril de 2013