El Banco de Sangre Central Corrientes, “Dr. Luciano Pisarello”, dependiente del Ministerio de Salud Pública realizó la presentación oficial de un nuevo equipo de última generación que servirá para la extracción selectiva de los componentes de la sangre.
Del acto participaron las autoridades de la institución encabezada por el director ejecutivo, Luciano Pisarello, la presidente de la Cooperadora, María Mercedes Juré de Miranda, representante del Ministerio de Salud Pública y la presencia del Jefe del servicio de Hemoterapia del Instituto de Cardiología, Héctor Vila.
En el edificio del Banco de Sangre ubicado por Córdoba esquina Moreno se realizó ayer la inauguración una de máquina de aféresis de última generación que se compró el año pasado con una donación del Banco de Corrientes que fue gestionado por Salud Pública y la Cooperadora del Banco de Sangre. Cabe recordar, que únicamente el Instituto de Cardiología contaba con este equipo de aféresis para extraer placas y plaquetas.
La presidenta de la Cooperadora, María Mercedes Juré de Miranda dio a conocer que el costo del equipo de aféresis comprado a la empresa FRESSENIUS DE Rosario costó 252 mil pesos que fueron abonados en dos cuotas. Además agregó que el año pasado a raíz del cierre a las importaciones, medida tomada por el Gobierno Nacional, el aparato estuvo parado seis meses en la Aduana. Por lo que finalmente a fines del 2012 fue posible su traslado a la Ciudad. Tras la explicación por parte de la delegada principal de la Cooperadora, el director ejecutivo Luciano Pisarello agradeció al Banco de Corrientes y al Ministerio de Salud Pública.
El coordinador de Hemodonación, Tec. Vertinaldo Ávalos explicó que “es un acontecimiento muy importante como institución y más aún para la comunidad de Corrientes que es la beneficiaria directa de este flamante equipo de aféresis que es un procesador automático que sirve para la selección de hemocomponentes de la sangre, como lo son placas y plaquetas”.
El Instituto de Cardiología de Corrientes cuenta con un aparato de aféresis, por lo que el Jefe de hemoterapia Héctor Vila colaborará con una capacitación a los especialistas del servicio sólo a modo de ir comprendiendo el funcionamiento de un equipo de última generación. “Es un paso sumamente importante para el servicio del Banco de Sangre y para la región, sin duda que este desarrollo nos demandará realizar una campaña con los nuevos requisitos que son similares a la donación convencional”, sostuvo Ávalos.
En referencia a la modalidad de donación sigue casi los mismos pasos para donar sangre, como la entrevista previa. Lo que se agrega es que el donante se deberá someter a un estudio bioquímico para conocer su estado sanguíneo. Una vez aprobado el estudio se someterá a la extracción de hemocomponentes, por ello la sesión es más prolongada. El donante es conectado a la máquina y una vez finalizado se le trasfunde nuevamente el total del componente sanguíneo.
Además otra de las características es que se puede donar componentes (placas y plaquetas) cada tres días y no cada seis meses como ocurre con la extracción de sangre por lo que ello mejorará la prestación del servicio y colaborará con los pedidos de hemocomponentes por parte de pacientes de los distintos centros de salud de la provincia.
Viernes, 19 de abril de 2013