Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
IMPLANTE COCLEAR PEDIÁTRICO
“Todo está funcionando bien, realmente las expectativas están cumplidas”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 12 de abril de 2013

Así lo manifestó el doctor Jorge Iglesias luego de que se concrete el sexto implante coclear pediátrico en el Hospital “Juan Pablo II”. En esta oportunidad la intervención realizada permitirá la audición a Lucas Vallejos Santa Cruz de Corrientes Capital. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan el trabajo llevado adelante por los especialistas que forman parte del equipo que efectuó la cirugía.





Este jueves en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” se realizó la cirugía, que permitirá la audición a Lucas Vallejos Santa Cruz de esta Capital. Es el sexto implante coclear pediátrico que se realiza en un hospital público durante la gestión del Ministro Julián Dindart. Desde el Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, se brindan estudios auditivos y tratamiento en forma gratuita.

La cirugía estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario encabezado por el doctor Jorge Iglesias, con el acompañamiento del doctor Eduardo Hocsman, jefe del Servicio de Audiología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Además integran el equipo; las especialistas Laura Candás, Adriana Gómez, Zulema Soria y Silvia Ferreira, entre otros profesionales.

El doctor Jorge Iglesias, jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, detalló que se cumplió con todos los pasos hasta la prueba del implante, “todo está funcionando bien realmente las expectativas están cumplidas, los electrodos están funcionando bien”.

Continuó explicando que “con el procedimiento quirúrgico se colocan los electrodos, el implante coclear es el primer dispositivo electrónico que cumple la función de un órgano sensorial. Esto le da la posibilidad al chico de recuperar la audición”. Añadió que previamente se realizan todos los estudios pre quirúrgicos para determinar si está en condiciones de recibir el implante.

Asimismo, puntualizó que luego de la cirugía se esperan 30 días y se comienzan a encender los electrodos, cada uno corresponde a una frecuencia auditiva y con estas se van armando los diferentes fonemas y a partir de ellos las palabras que la persona va a emitir, luego de lo que empieza a escuchar. Destacó que el implante coclear es un procedimiento quirúrgico que necesita de la estimulación y de la educación para que la persona pueda aprender lo que está percibiendo.

HOSPITAL PEDIÁTRICO “JUAN PABLO II

El primer implante coclear se realizó en octubre del 2011 en el Hospital “Juan Pablo II”, a Tobías Romero, de tres años en el momento de la cirugía, lo que significó un gran avance por ser el primero que se realiza en la zona. El año pasado se concretaron dos implantes cocleares a Tiago Arrieta oriundo de Paso de la Patria y a Mauro Gómez Arce de Corrientes Capital.

En marzo de este año se efectuaron dos cirugías más que permitieron la audición a Anabella Ocampo de Paso de los Libres y a Julián Rinessi de Bella Vista. Estos niños continúan su tratamiento y seguimiento bajo el Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia; al igual que Lucas Vallejos Santa Cruz.




Viernes, 12 de abril de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com