Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
DECISIÓN SORPRESIVA
Precios de combustibles: dudas locales por el congelamiento de precios
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 11 de abril de 2013

Carlos Gold, titular de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios reconoció que existen incertidumbres en cuanto a los alcances de la medida nacional dada a conocer hoy. “La consecuencia más grave sería lo relacionado a lo salarial: estamos en plena paritarias y el hecho de que se congelen los precios no nos da ningún tipo de margen a que se pueda efectuarse un aumento salarial”, recalcó


El titular de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios, Carlos Gold expresó su preocupación ante la falta de claridad que tienen desde el sector, en cuanto a la exacta aplicación de la última medida nacional de congelamiento de precios en combustibles.

“Esta medida hay que saber entenderla bien, porque en realidad habla de que el precio máximo que se va a estipular es el mayor precio que regía el día nueve de abril en cada una de las regiones a las que hace referencia la resolución. Uno puede inferir que YPF podía subir sus precios, hasta como tope el precio de alguna de las otras marcas, pero esto es muy reciente y no está reglamentado, no dice cuál es el precio tope”, explicó el empresario.

“La decisión habla en un artículo de que cada petrolera a su vez debe informar de ese precio, o sea que está un poco confuso ese punto de la resolución”, destacó.

Sin margen de aumento
“No hay margen del aumento, es una interpretación personal del articulado. Al decir el artículo uno, que el precio tope de la comercialización será el que resulte igual, al más elevado del día nueve, quiere decir que si una estación tenía el litro a nueve pesos, la que tenía a siete, la puede elevar a nueve. Es el precio tope en cada ciudad, esa es la interpretación que se hace del texto, hay que ver si alguna documentación complementaria aclara un poco más la cuestión”, dijo

Consecuencia en lo salarial
“La consecuencia más grave sería que estamos en plena disputa paritaria y el hecho de que se congelen los precios no nos da ningún tipo de margen a que se pueda efectuar algún aumento salarial. Respecto de la comercialización no veo consecuencias negativas porque va a poner en un plano de igualdad a todas las estaciones”, estimó, aunque aclaró: “queda pendiente si es un mismo precio para todas las estaciones”.

“Hay que entrar a analizar si con este congelamiento de acá a un tiempo, y considerando que los precios internacionales van subiendo, si vamos a volver a la vieja etapa en la cual era imposible importar un litro de producto, la cual podría influir en el abastecimiento, pero es cuestión de tiempo” cerró.


Jueves, 11 de abril de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com