Con el fin de prevenir y generar una conciencia sobre llamadas para engañar y extorsionar, la Policía de la Provincia dio a conocer una serie de pautas que deben tener en cuenta las víctimas.
La Policía de Corrientes realizó algunas recomendaciones ante el intento de estafas y secuestros virtuales, con el fin de que los correntinos, no sean sorprendidos y engañados por este tipo de hechos. Ante cualquier circunstancia se pide dar inmediato aviso.
Es importante tener en cuenta que en todas las provincias del país se vienen consumando maniobras que básicamente tienen dos objetivos: estafar a las personas simulando la obtención de premios, y la otra simulando secuestros de familiares de la persona que recibe el llamado.
Estafas por premios
Las estafas por premios o beneficios que se consuman simulando ser ganadores por sorteos teniendo en cuenta el numero de línea telefónica, generalmente son llamadas provenientes de otras provincias, notificando a la persona que recibe el llamado haber ganado vehículos o artefactos electrónicos. Cuando la persona ha creído ser ganadora del premio, pueden existir reiteradas comunicaciones con el estafador, quien siempre utiliza para comunicarse celulares con chips cuya titularidad es “inconsistente”, es decir que no se puede determinar quién es su titular real.
Posteriormente, diciendo que se trata de “gastos de transporte”, le pide a la persona un depósito tipo giro a nombre de alguna persona, a un domicilio fijado por el estafador, quien además le pide el número de transacción del depósito para poder cobrarlo, o bien le pide una determinada suma equivalente a tarjetas telefónicas cuyas numeraciones de códigos deben ser informado al estafador.
Recomendaciones
El primer consejo que otorga la policía en estos casos es: hacer caso omiso a las ofertas e información de premios adjudicados por particulares o presuntas empresas, especialmente cuando se exige el depósito anticipado de dinero. Si entabla conversación con el estafador, las personas deben exigirle que se le proporcione un número telefónico que puede corresponder a un domicilio particular o comercial, ya que esta la única manera de establecer el lugar de donde provienen los llamados y poder realizar las corroboraciones, y por sobre todas las cosas dar aviso inmediatamente a la policía, a través del sistema de 911 o bien a la comisaría más cercana a su domicilio.
Secuestros virtuales
Generalmente, el estafador llama a un teléfono fijo domiciliario o comercial; algunas veces se comunica directamente a algún teléfono celular de la víctima, luego le informa que un familiar ha sufrido un accidente para de esa manera el estafador obtener las primeras informaciones respecto de datos físicos o identificatorios del supuesto secuestrado proporcionados involuntariamente por el damnificado, ya que en su desesperación para determinar si es o no miembro de su familia, aporta el nombre, características físicas o ropas que usaba.
Posteriormente, el estafador da un abrupto giro a la conversación diciéndole que tiene secuestrado a su familiar, y le ordena a la víctima de la estafa que no corte la comunicación para mantenerlo en línea y evitar que no se pueda comunicar con otras personas y averiguar sobre la supuesta persona secuestrada, en tanto en forma permanente amenaza con matarla si no paga el rescate y hasta le hace escuchar una voz pidiendo auxilio.
Recomendaciones
Entre los consejos a tener en cuenta, la policía hace hincapié en no desesperarse cuando se reciben llamados telefónicos provenientes de celulares desconocidos y más aun cuando se hacen en el modo “privado” para extorsionar pidiendo rescate por alguien secuestrado.
No acatar la orden de mantener abierta la comunicación con el supuesto secuestrador y realizar las consultas y llamadas al teléfono de la persona supuestamente secuestrada y/o teléfonos de otros familiares que puedan corroborar la ausencia de la persona supuestamente secuestrada.
No aportar al supuesto secuestrador, identidad, características, prendas de vestir, ni otros datos que utiliza el estafador para desarrollar su maniobra, y por supuesto dar a conocer inmediatamente a la policía.
Jueves, 11 de abril de 2013