Un cliente se arrogará la representación de todos los usuarios correntinos afectados. Buscan un resarcimiento económico.
Un grupo de clientes de la empresa de telefonía celular Personal promoverán una acción de amparo contra la empresa por inconvenientes en la prestación del servicio por el que cobra diferentes sumas de dinero, dependiendo del tipo de contrato asumido. Los usuarios de Personal de Corrientes buscan obtener un resarciemiento.
El abogado Marcelo Midón confirmó ayer por radio Continental Corrientes que representará a un usuario de telefonía celular en su presentación colectiva contra la empresa Personal. El caso contemplará la experiencia de los usuarios correntinos en su totalidad. De verificarse judicialmente los inconvenientes diarios para establecer una comunicación, pretenden que se fije una multa a favor de todos y cada uno de los titulares de línea en Corrientes.
Ante esta iniciativa de los usuarios, Midón expresó: “Es un hecho notorio; el común de las personas en el país y en la provincia sufren con su servicio de telefonía celular. No hay un momento en el día en que vaya a saber por qué razón no tenemos señal para realizar o recibir llamadas o enviar mensajes. A veces, por ejemplo, tenemos el teléfono abierto y sin embargo, las llamadas entran como perdidas”.
El abogado dijo desconocer los motivos de los inconvenientes, si es por falta de inversión de las compañías o si es responsabilidad concurrente con el Estado nacional, aunque en ambos casos, “con toda certeza, la víctima es el usuario y no tiene por qué pagar los platos rotos”.
“Pagamos por un servicio todos los meses, y lo más elemental, es que nos brinden el servicio en condiciones adecuadas e idóneas”, añadió el profesional, quien indicó que el usuario demandante va a arrogarse la representación de todos los usuarios de Corrientes, y buscará que en caso de verificarse las fallas, los jueces le impongan a Personal una multa a favor de todos y cada uno de los titulares de línea.
La presentación contra Personal por irregularidades en la prestación se concretaría en hoy. Según Midón, es un tema con muy pocos precedentes, pero tiene una fuente y una base de desarrollo jurídica. Aclaró que los usuarios que deseen participar del proceso colectivo tienen la libre posibilidad de hacerlo.
Por otra parte, explicó que al tratarse de un “hecho notorio” en términos jurídicos, no requiere pruebas porque no tendría sentido y se perdería tiempo.
“Nos están robando porque estamos pagando por un servicio que no nos dan, nos están metiendo la mano en el bolsillo”, criticó el abogado.
Jueves, 11 de abril de 2013