El trabajo advierte sobre el enfrentamiento de los carteles entre sí, de las autoridades contra los grupos criminales y del Estado contra sí mismo.México es escenario de tres guerras simultáneas derivadas de las acciones del narcotráfico que tienen vínculos muy estrechos "y se condicionan mutuamente", de acuerdo con un estudio privado sobre seguridad y defensa presentado anoche en esta capital.Una de las tres guerras es la que enfrenta a cárteles rivales, otra la de las autoridades contra los grupos criminales y, finalmente, "la lucha del Estado contra sí mismo" por la corrupción y la penetración del crimen organizado en las esferas del poder, afirma el trabajo.La conclusión está recogida en el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2012 presentado, que incluye estudios de fondo sobre distintos temas y un detallado anexo estadístico, según recogió EFE."Bajo cualquier criterio, estamos ante una emergencia y una amenaza para la seguridad nacional", afirmó el académico y comentarista Sergio Aguayo, uno de los editores de la obra, en la presentación del Atlas.
Ante académicos, políticos y altos funcionarios, Aguayo agregó que, aparte de sus problemas internos, la situación geográfica de México hace que sufra un "flujo que nunca se detiene" de drogas y migrantes desde el sur, y armas desde el norte.
La segunda edición del estudio, que es continuación del presentado en 2009, incluye 14 análisis de diferentes temáticas, desde el comercio mundial de metanfetaminas, el tráfico de armas, la corrupción o la influencia de los cárteles mexicanos en Centroamérica.
Se complementa con un detallado anexo estadístico con información de múltiples áreas, lo que le convierte, según sus autores, en el "mayor esfuerzo estadístico en materia de seguridad y defensa" en México, un país con grandes carencias de información oficial.
En la introducción de la obra, Aguayo y el coeditor Raúl Benítez Manaut reflejan la tesis de las tres guerras simultáneas que sufre México a causa del narcotráfico, conflictos con difusas fronteras y que crear la "multidimensionalidad de las violencias".
El Atlas de la Seguridad y la Defensa está elaborado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), creado en 2006.
Jueves, 11 de abril de 2013