Aumentan las quejas por autos y camionetas que generan caos en las principales arterias de la ciudad por embotellamientos en horarios pico. El concejal Claudio Polich asegura que la situación es consecuencia de la ausencia de la aplicación de normas de parte de los funcionarios comunales.
La ciudad se volvió un desorden vial y uno de los problemas recurrentes es el estacionamiento de vehículos en doble fila, situación que genera un tránsito caótico sobre todo en horarios pico.
Muchos lectores manifestaron sus quejas a EL LIBERTADOR y resaltaron su malestar ante las camionetas que detienen su marcha en doble hilera para carga y descarga de mercaderías.
La mayoría coincide en que la parada de estos vehículos entorpece la circulación de otros móviles, sobre todo porque generalmente lo hacen en zonas críticas, de mucho tránsito.
Si bien existe una Ordenanza vigente que se refiere exclusivamente al espacio de operación de carga y descarga de transporte de alimentos, que autoriza estacionar en los 10 metros de cada esquina, sin embargo hay muchos que solicitan su revisión o regulación.
REGULACIÓN
Consultado sobre este tema, el concejal Claudio Polich expresó que está rotundamente prohibido el estacionamiento en doble fila y que ello debe ser respetado.
Indicó que existen dos excepciones, una tiene que ver con el operativo que implementó este año la Comuna en la zona de los establecimientos Salesiano, San José, Yapeyú e Informática, la cual fue establecida para establecer un orden de ascenso y descenso de los alumnos.
Luego agregó que "hay muchas ordenanzas que se refieren al control y regulación de la circulación de móviles tanto en la zona del microcentro como en el resto de las calles y avenidas. No hacen faltan nuevas normativas, sólo se necesita que se hagan cumplir las que existen", sostuvo el edil.
Hay problemas que son recurrentes, como estacionar en doble fila en horarios pico, que cada vez generan mayor malestar en los vecinos y parecen no tener fin.
"Hay numerosas falencias, el estacionamiento es uno, pero hay muchas otras que requieren atención. Basta con salir a la calle y ver la cantidad de autos, camionetas, motos. No se puede andar tranquilo", indicó.
Agregó que "para ello, establecer orden, no hacen falta hacer nuevas ordenanzas. El Intendente se tiene que poner firme y hacerlas cumplir".
Miércoles, 10 de abril de 2013