Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
COMERCIO DE FRONTERA
Brasileños cargan combustible en Argentina porque la diferencia cambiaria los favorece
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 9 de abril de 2013

Hacen largas filas para ahorrar dinero y hacerse de naftas de calidad. A los empresarios argentinos les preocupa la situación porque la demanda de los extranjeros perjudica el abastecimiento local.


Cerca de 2.000 vehículos ingresan durante los fines de semana por las fronteras de las provincias del NEA para llenar el tanque aprovechando la diferencia de precios que se desató tras la “devaluación informal” de la moneda argentina y la suba de precios de la empresa petrolera de origen brasileño Petrobras. Con un dólar a $ 8,50 en el mercado paralelo, la nafta les cuesta a los brasileños la mitad que en su país.
Según informó el sitio www.momarandu.com desde Brasil estiman que entre 1.500 y 2.000 autos de ese país cruzan la frontera los fines de semana con el objetivo de ir hasta las estaciones de servicio del NEA para comprar naftas y gasoil. La marca preferida es YPF.
Según afirman, la causa es el bajo costo, pero ante tanta diferencia de precios, cualquier derivado del petroleo es convienente por la diferencia entre el real y el peso.
Esta situación, explica Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), se produce por dos motivos: subieron las naftas brasileñas y se disparó el dólar paralelo. Pero además, en Argentina los costos del combustible no volvieron a subir.
“Esto arrancó hace apenas dos meses, porque los combustibles en nuestro país se quedaron fijos, sin cambios, mientras que surgieron nuevas condiciones en el tipo de cambio”, analizó Jalaf, en diálogo con el sitio www.surtidores.com.
La petrolera YPF congeló sus productos desde el pasado 28 de diciembre, cuando aplicó una suba del 6 por ciento. El resto de las marcas imitó tal decisión, para mantener la relación de competencia existente en el mercado. Sin embargo, muchos operadores independientes remarcaron los combustibles en algunos centavos para paliar los efectos de la inflación.
Tomando como valor el dólar extraoficial, a la hora de cambiar reales, un peso argentino se comercializa apenas por 40 centavos. Con esta referencia, llenar el tanque en los comercios nacionales cuesta la mitad que en Brasil.
Además, como prácticamente el mercado negro funciona con la misma validez legal que el oficial, hasta en las calles brasileñas los automovilistas consiguen la cotización del dólar blue.
Lo que preocupa a las autoridades argentinas es que en algunas ocasiones las ciudades que están en la frontera con Brasil sufren pequeños problemas de abastecimiento. Los cupos que entregan las petroleras se mantienen fijos y constantes, mientras que la demanda crece inesperadamente por la demanda de los “vecinos”.
No obstante, Jalaf reconoció que este incremento del consumo de naftas y gasoil por parte de los extranjeros compensa los ingresos que están perdiendo las estaciones de servicio por la caída de las ventas de gasoil, que de acuerdo a estimaciones de los empresarios, sería del 40 por ciento. “El transporte de carga se ha minimizado a lo imprescindible y la industria maderera en la zona está parada”, lamentó.


Martes, 9 de abril de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com