Más de una decena de medidas de recuperación del salario instrumentadas por el gobernador Ricardo Colombi generaron una suba acumulada inédita en el ingreso de los trabajadores. Las escalas más baja crecieron más del 200%. La inversión salarial creció, durante la gestión, cinco veces más que la inflación acumulada de INDEC (30%) y casi tres veces más que la inflación de medición privada (60%). Fuerte apoyo de los referentes de los jubilados y pensionados.
La política salarial instrumentada por el gobernador Ricardo Colombi, gradual, sustentable y contundente, permitió una inédita recuperación del salario de los trabajadores de los distintos sectores, el cual acumula una mejora de más del 150% en lo que va de la gestión, superando el 200% en las escalas más bajas.
Con los haberes de marzo de 2013 que terminaron de pagarse hace casi una semana, antes de finalizar el mes y del jueves santo, el Gobierno Provincial instrumentó un nuevo aumento en el ingreso de los estatales que se suma así a otra decena de medidas adoptadas y volcadas al salario en 2010, 2011 y 2012. Además, el esquema anunciado por el Gobernador prevé otros dos incrementos a lo largo de 2013.
“La inversión en el salario creció enormemente a partir de una decisión muy firme del gobernador que ha permitido recuperar el ingreso de los trabajadores, tanto de aquellos que están en actividad, como de aquellos que ya se han jubilado”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Al inicio de la gestión se destinaban sólo 176 millones de pesos a los salarios; hoy estamos invirtiendo más de 450 millones”, graficó el funcionario provincial y explicó que la nómina se mantiene prácticamente igual, salvo la incorporación de personal principalmente en las fuerzas de seguridad (Policías y Penitenciarios), la salud y la educación.
“Este crecimiento de más del 150% en la inversión salarial se hizo de manera gradual pero contundente; los mayores recursos se volcaron directamente en el ingreso y se puede notar en los cargos testigos de cada sector”, puntualizó el titular de la cartera económico.
En que la comparación del ingreso de un trabajador al inicio de la gestión del gobernador Ricardo Colombi, a la fecha, arroja un aumento de más del 150% en el salario; registrándose los mayores incrementos en las escalas más bajas.
Es así que un enfermero recién ingresado al sistema de salud público que percibía un ingreso de 1.100 pesos en diciembre de 2009, hoy percibe más de 3.900 pesos; los 2.800 pesos de diferencia representan un aumento acumulado del 260%.
La misma situación se da con relación a un administrativo que de un salario de 1.100 pesos pasó a 3.470 pesos, acumulando un incremento de 2.370 pesos o 215%.
En el plano educativo, una maestra de grado (con una antigüedad de 10 años) que percibía un ingreso de 1.340 pesos al inicio de la gestión, percibe hoy un ingreso de más de 4.100 pesos; lo cual implica un aumento de 2.800 pesos que representan una suba del 210%.
Del mismo modo, un director de escuela (común) que tenía un ingreso del orden de los 3.900 pesos percibe hoy un salario cercano a los 10.000 pesos; el incremento de más de 6.000 pesos significa un aumento del 162%.
En materia de seguridad, un cabo de policía recién ingresado que tenía un salario de 1.560 pesos al inicio de la gestión, tiene hoy un salario de 4.790 pesos; se trata de 3.200 pesos más que implican una suba de más del 200%.
El ingreso del suboficial creció un 184% (al pasar de 2.570 pesos a 7.300 pesos); mientras que el salario de un subcomisario se elevó más del 170% (al aumentar de 3.720 a cerca de 10 mil pesos)
EVOLUCIÓN DEL SALARIO ESTATAL EN DIVERSOS SECTORES
Diciembre 2009
Marzo 2013
Incremento
Enfermero (inicial)
$ 1.100
$ 3.960
$ 2.860
260%
Administrativo (inicial)
$ 1.100
$ 3.470
$ 2.370
215%
Maestra de Grado (10 años)
$ 1.340
$ 4.150
$ 2.810
210%
Cabo de Policía (inicial)
$ 1.560
$ 4.790
$ 3.230
207%
Suboficial de Policía
$ 2.570
$ 7.300
$ 4.730
184%
Subcomisario
$ 3.720
$ 10.100
$ 6.380
172%
Director de Escuela Común
$ 3.900
$ 10.200
$ 6.300
162%
“El Gobernador ha permitido que el salario de los trabajadores crezcan de manera tal que puedan recuperar y sostener el poder adquisitivo frente a un proceso inflacionario que el Gobierno Nacional no logra detener”, remarcó Vaz Torres.
De acuerdo a los datos del INDEC, la inflación acumulada en los últimos tres años fue del 30%; en tanto que las consultoras privadas hablan de un aumento del costo de vida del doble, superior al 60%. “En cualquier caso la recuperación del salario en la Provincia de Corrientes estuvo por encima”, destacó el Ministro de Hacienda.
Miércoles, 3 de abril de 2013