Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIA
Finalizó el primero de los dos implantes cocleares
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de marzo de 2013

El jefe del Programa, el doctor Jorge Iglesias, confirmó a diarioepoca.com que finalizó la primera de las dos cirugías que permitirán recuperar la audición a dos niños del interior provincial. En qué consiste la cirugía.



El jefe del Programa de Hipoacusia de Corrientes, el doctor Jorge Iglesias, confirmó este mediodía la finalización de la primera de las dos cirugías que permitirán recuperar la audición a dos niños del interior provincial.

"Terminamos la [cirugía] de Julián [Rinessi, el paciente de Bella Vista], ahora comenzaremos con la de Anabella [Ocampo, oriunda de Paso de los Libres]", contó en breve diálogo con diarioepoca.com

Ambos pacientes, de uno y dos años respectivamente, podrán recuperar la audición gracias a estos procedimientos que, en el marco del Programa de Diagnóstico Precoz de la Hipoacusia, lleva adelante un equipo multidisciplinario encabezado por el propio Iglesias, con el acompañamiento del doctor Eduardo Hocsman, jefe del Servicio de Audiología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

Con estos dos nuevos implantes, ya son cinco los que se realizaron en el marco del programa antes mencionado. El primero tuvo lugar en octubre del 2011 y se le realizó a un niño de 3 años llamado Tobías Romero. El año pasado ocurrió lo propio con Tiago Arrieta, oriundo de Paso de la Patria, y Mauro Gómez Arce, de Corrientes Capital.

"Estos tres pacientes -explicó el doctor Iglesias- evolucionaron favorablemente y su lenguaje cumple con las expectativas en tiempo y forma.

EL IMPLANTE COCLEAR

El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con sordera total que no responden a los audífonos. Se trata de un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la onda sonora.

En la misma cirugía, tras la implantación del dispositivo, se realiza un estudio radiológico intraoperatorio del reflejo estadepiano, para saber si el implante está colocado correctamente y si funciona dentro de los parámetros normales.

"Generalmente el paciente debe permanecer internado de 24 a 48 horas", explicó anteriormente el doctor Iglesias a este medio. Finalmente, a los 30 días, si todo marcha bien, lo que se realiza es el encendido del dispositivo.

Por último, con el implante funcionando, comienza la restauración lingüística. Se trabaja con un equipo multidisciplinario compuesto por el equipo audiológico; con la parte lingüística, de estimulación, de calibración y encendido del implante, el equipo quirúrgico y el de detección temprana.


Miércoles, 20 de marzo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com