Con muestras artísticas, una representación teatral y jornadas de oración y eucaristía, la comunidad católica de Corrientes participará de la Semana Santa y las Pascuas de resurrección. Monseñor Andrés Stanovnik encabezó la conferencia de prensa donde brindaron detalles de las actividades.
En la sede del Arzobispado de Corrientes se realizó esta mañana la presentación oficial de las actividades que se desarrollarán durante esta semana y la que viene para conmemorar la Pascua. El arzobispo, monseñor Andrés Stanovnik encabezó el encuentro con la prensa, acompañado por Lidia Encinas del Santuario de San Pantaleón y Gabriel Orrego de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis.
En primer lugar, monseñor Andrés explicó que el significado tan importante para la comunidad católica de esta Semana Santa y la Pascua. En ese sentido, remarcó: “El camino hacia la vida que no muere, pasa ahora por la Cruz salvadora de Jesús, esa es la realidad del “milagro” de la Cruz. Ella es símbolo del triunfo de la vida, por sobre la muerte, del amor por sobre el odio y del bien que vence al mal”.
“La pasión y la muerte son ahora camino que lleva hacia la resurrección y la vida. Por eso, Cristo muerto y resucitado es el fundamento en el que se apoya toda nuestra fe. Cada año, al celebrar la Pascua, renovamos nuestra fe en la presencia viva de Jesucristo y de su cuerpo que es la Iglesia. La celebración central y culminante de la fe que aprendimos es el Misterio Pascual que tiene su fuente y cumbre en la celebración de la Eucaristía”, detalló el prelado.
En ese sentido, recordó que “todos los cristianos, estamos llamados a frecuentar esta experiencia y compartir en comunión con otros la alegría profunda que produce en el corazón del creyente saber efectivamente que Dios se ha unido definitivamente a su destino”.
ACTIVIDADES
En cuanto a las actividades que se desarrollarán durante estos días santos, Gabriel Orrego, de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis fue el encargado de mencionar las principales acciones que se llevarán adelante.
En ese sentido, una de las principales apuestas artísticas se podrá apreciar el viernes 22 de marzo desde las 21,30 en el estadio cubierto del Club Juventus: “La Pasión de Cristo”. La representación no se suspende por lluvia.
La señora Lidia Encinas del Santuario de San Pantaleón resaltó la magnificencia de esta puesta en escena por eso pidió a los vecinos que acompañen y aprecien el esfuerzo de quienes llevan adelante esta obra.
CRONOGRAMA COMPLETO
Muestra Integral “Testimonio de Nuestra Fe”
Inicia: Sábado 23 de marzo – Finaliza: Domingo 31 de marzo.
Apertura Sábado 23 a las 19.15 hs.
Horarios: Mañana 09.00 a 12.00 – Tarde 18.00 a 21.00
Lugar: Salón de la Iglesia Ntra. Sra. De la Merced.
Muestra que será un testimonio público de nuestra fe en el Misterio Pascual que da sentido a la vida del cristiano. Haciendo una síntesis Fe-Cultura, Fe-Vida.
En ella, participan, especialmente convocados, establecimientos educativos de nuestra ciudad, en todos sus niveles.
Muestra fotográfica del signo central para el cristiano, Cristo Crucificado y los signos de Vida en la que se nos revela el mismo amor de Dios.
Inicia: Sábado 23 de marzo – Finaliza Miércoles 03 de abril.
Apertura Sábado 23 a las 11.00.
Horario de 10.00 a 22.00
Autor: Pbro. Nestor Manzur sj.
Domingo de Ramos – 24 de marzo
Celebración Litúrgica del Domingo de Ramos
10.00 Bendición de Ramos. Atrio de la Iglesia Jesús Nazareno. Presidida por Mons. Andrés Stanovnik
Procesión
Celebración Eucarística. Iglesia Catedral
Miércoles Santo - 27 de marzo
20.00 Misa Crismal. Presidida por Mons. Andrés Stanovnik.
Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
Jueves Santo - 28 de marzo
20.00 Celebración de la Cena del Señor. Presidida por Mons. Andrés Stanovnik.
Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
Finalizada la Eucaristía, Adoración Eucarística hasta las 01.00.
Recorrido de las siete iglesias
1 Visita – Iglesia Jesús Nazareno
2 visita – Parroquia San Francisco Solano.
3 visita – Parroquia Nuestra Señora de la Merced.
4 visita – Parroquia María Auxiliadora.
5 visita – Parroquia Santísima Cruz de los Milagros.
6 Visita – Iglesia Santa Rita de Casia
7 visita - Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
34° Vía Crucis Interprovincial. Chaco-Corrientes
“Camino de Cruz: Camino de Luz, de Fe y Esperanza”
23.45 Concentración en Convento Hnas. Clarisas. Resistencia – Hasta el Convento Hnas. Clarisas.
Viernes Santo - 29 de marzo
10.00 Viacrucis de la Familia. Por la mañana, con la Pastoral Familiar.
Iglesia Catedral Nuestra. Señora del Rosario.
16.00 Celebración de la Pasión del Señor. Presidida por Mons. Andrés Stanovnik
Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
Luego procesión con el Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa alrededor de la Plaza Cabral.
20.30 – Viacrucis de la Ciudad, con antorchas. Costanera General San Martin.
Acompañamos a la Cruz de los Milagros y la Madre Dolorosa.
Partida: Plazoleta de la Paz. 25 de mayo y Costanera. Finaliza: Debajo del Puente.
21.30 - Presentación del Auto Sacramental “La Pasión de Cristo” (Pbro. Antonio Rossi).
Parroquia -Santuario San Pantaleón.
Sábado Santo - 30 de marzo
22.00 Vigilia Pascual. Presidida por Mons. Andrés Stanovnik
Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.
Domingo de Pascua - 31 de marzo
Santa Misa de Pascua de Resurrección.
Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”
Por la mañana 09.00 / 11.00 Por la tarde 20.00/ 22.00
Lunes 01 de abrilCelebración de la Vida
20.00 Celebración Eucarística.
21.00 Festival de la Vida. “Celebramos nuestra fe que es Vida.” Espectáculo Folclórico con artistas invitados. Plaza Cabral
Miércoles, 20 de marzo de 2013