Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTÁ UBICADO EN AVENIDA INDEPENDENCIA AL 5200
Cierre definitivo de un local por violar el código de nocturnidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 18 de marzo de 2013

Luego de cuatro años de constantes denuncias de los vecinos del barrio 17 de Agosto se clausuró un salón de fiestas. Un local dedicado a la organización de fiestas privadas fue cerrado, luego de constantes denuncias por parte de los vecinos del barrio 17 de agosto, principales afectados por la música a alto volumen en la zona.



El salón, que en el último tiempo había modificado su nombre estaba ubicado a menos de 200 metros a la redonda de dos establecimientos educativos y no había sido habilitado a la fecha de sanción del primer Código de Nocturnidad por lo que violaba el Artículo 17 del actual, que entró en vigencia el año pasado.
Por tal motivo, tanto el director de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Municipalidad Ricardo García como la directora de Análisis y Evaluación de Impacto Ambiental, Teresita Hernández de Monjo ya lo habían clausurado en reiteradas oportunidades y a mediados del 2012 habían radicado una denuncia penal en la comisaría 18 por violar la faja de clausura.
Desde la Asociación Unidos por el Silencio informaron que para el cierre definitivo fue clave la publicación realizada por este medio a fines de noviembre del año pasado, y la decisión del secretario de Salud Roberto Jabornisky de iniciar un expediente en la Justicia ordinaria para que se clausurara definitivamente y de una de las damnificadas que también decidió accionar legalmente.
De todas maneras, Jorge Echeverz, coordinador general de Unidos por el Silencio agradeció a la propietaria del local que antes de recibir la sentencia judicial haya entendido los daños que producía en la salud de los vecinos la violencia acústica y tomara la decisión de no rentarlo más para espectáculos de ese tipo.
“Esperemos que todos los que de algún modo producen ruidos molestos imiten esta actitud ” dijo a época el dirigente.
Como se recordará y fuera publicado por este medio, la contaminación sonora que emanaba del local había provocado picos de estrés, hipertensión y otras patologías derivadas.


Lunes, 18 de marzo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com