Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
BARRIOS INDUSTRIAL, VÍCTOR COLAS, APIPE Y LOMAS DEL MIRADOR
La gestión de Camau Espínola profundiza la prevención del dengue
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de febrero de 2013

Este jueves y viernes la Comuna continuará con las tareas de ordenamiento ambiental en otro sector de la zona Norte de la ciudad, en un área que abarcará 180 cuadras. Los camiones pasarán a recoger los elementos que saquen los vecinos entre las 7.30 y las 10.









La gestión municipal de Camau Espínola llevará adelante este jueves y viernes un nuevo operativo de ordenamiento ambiental, con el objetivo de reducir la proliferación de vectores que transmiten enfermedades como el Dengue y la Leishmaniasis.
Esta vez, el accionar municipal llegará a los barrios Industrial, Víctor Colas, Apipé y Lomas del Mirador, donde los camiones pasarán a buscar los cacharros que los vecinos saquen a la veredas de sus casas entre las 7.30 y las 10 de la mañana.
El sector que abarcará en esta oportunidad el ordenamiento ambiental se encuentra comprendido por las calles José Ingenieros, Zacarías, calle 34, Pasionaria hacia Gorostiaga, Lanari, Armenia y Libertad.
Dicho esquema de trabajo plantea un compromiso conjunto con la comunidad para prevenir y disminuir la proliferación del mosquito vector del Dengue y la Leishmaniasis.
El procediendo organizado y coordinado por la Secretaria de Salud y Medio Ambiente Municipal, se desarrolla desde el año pasado en los diferentes barrios de la ciudad, y desde el 2013, por instrucciones del Intendente Municipal ‘Camau’ Espínola, se intensificaron.
Desde el área municipal señalaron que en el compromiso ciudadano se encuentra el éxito de la tarea encarada, que también comprende un trabajo de concientización acerca de mantener limpios y ordenados los patios de las viviendas, evitando la acumulación de pasto, hojarascas y recipientes donde puedan acumularse agua.
En tal sentido, el Secretario de Salud y Medio Ambiente Municipal, Roberto Jabornisky, confirmó que la semana pasada se recogieron 66 toneladas de materiales sacados por los vecinos de sus domicilios para desechar.
Entendiendo la propuesta impulsada por la gestión del Intendente Municipal, ‘Camau’ Espínola, que incentiva al mejoramiento del bienestar de los correntinos, el compromiso se extendió a ONG’s, jóvenes militantes y diversificados sectores activos que persiguen el desafío de una ciudad mas ordenada y libre de enfermedades vectoriales.

OBJETIVOS
El ordenamiento ambiental con participación comunitaria se realiza con el fin de eliminar todo objeto inservible capaz de retener agua, como ser latas, cubiertas, botellas, baldes, tarros, recipientes plásticos, floreros, hojarasca, escombros, ramas, etc. Dichos artículos para desechar deben ser colocados en la vereda de cada hogar para ser recolectados.
El fundamento principal del ordenamiento ambiental radica en la limpieza y la concientización de la disposición responsable de los elementos que componen los patios y espacios del hogar para evitar la cría de las larvas de los vectores transmisores de enfermedades como el dengue y la leishmaniasis.


Martes, 5 de febrero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com