Las inspecciones se focalizan principalmente en la verificación de que no se cobren adicionales o plus en la carga virtual de créditos de telefonía móvil o venta de tarjetas telefónicas prepagas, o en el cobro de precios superiores a los publicados por las empresas manufactureras en la venta de cigarrillos.
Desde la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor informaron que las primeras sanciones pecuniarias se dieron en la capital.
Las inspecciones se focalizan principalmente en la verificación de que no se cobren adicionales o plus en la carga virtual de créditos de telefonía móvil o venta de tarjetas telefónicas prepagas, o en el cobro de precios superiores a los publicados por las empresas manufactureras en la venta de cigarrillos. Asimismo, durante el fin de semana se realizaron inspecciones en la localidad de Paso de la Patria.
El pasado viernes 01 de Febrero inspectores de la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor llevaron a cabo intensivas inspecciones a comercios de diferentes rubros, en la villa turística de Paso de la Patria.
Asimismo se entregaron a diversos telecentros, locutorios y comercios que comercializan carga virtual y venta de tarjetas telefónicas prepagas, los carteles que obligatoriamente deben exhibir en sus locales (previstos en la Disposición Nº 0023/2012 de la citada Subsecretaría), los cuales informan sobre la prohibición de cobro de plus o adicionales en las citadas operaciones.
Se constataron varias infracciones a las normas vigentes, por lo cual fueron labradas las correspondientes actas, a los comercios que incurrieron en apartamientos de la normativa.
La Subsecretaria de Comercio y Defensa del Consumidor (organismo que conduce el Dr. Juan José López Desimoni) dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de acuerdo a la planificación para el presente año y a la política del superior gobierno de la provincia, proseguirá con este tipo de inspecciones en diversas localidades del interior provincial.
Se recuerda a consumidores y usuarios que la posibilidad de informar respecto de situaciones anormales que detecten en la comercialización de productos o servicios (en donde se presuma la transgresión de la normativa vigente sobre defensa del consumidor) a la dirección de correo electrónico: defensadelconsumidorcorrientes@hotmail.com o por intermedio de las páginas web de la Subsecretaría: www.consumidorctes.gov.ar www.consumidorctes.gob.ar www.consumidorctes.com www.consumidorctes.com.ar
Martes, 5 de febrero de 2013