Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Implementación de ley 26687 salvaría vidas en Argentina
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de febrero de 2013


Organizaciones de la sociedad civil, integrantes de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina -ALIAR - instan a los responsables gubernamentales a aplicar e implementar la ley nacional del control de tabaco en las provincias y todo el territorio nacional.



La mortalidad general por cáncer está en aumento a nivel global y constituye la segunda causa de muerte en la región de las Américas, indica la Organización Panamericana de la Salud. Argentina es uno de los países de mayor mortalidad por cáncer en América, según el Instituto Nacional del Cáncer, mueren 58.000 personas anualmente.

Desde hace cincuenta años, con el primer reporte del Cirujano General de EEUU, se sabe que fumar causa cáncer: pulmón, boca, laringe, lengua, esófago, páncreas, riñón, vejiga, cuello de útero, colon, recto, ovario, son los órganos más frecuentemente afectados

La evidencia científica de los últimos 10 años, ha demostrado que en una persona que no fuma pero se encuentra expuesta al humo de tabaco ajeno, aumenta un 25% el riesgo de padecer cáncer de pulmón

El tabaco utilizado en cualquiera de sus formas, es el responsable del 30% de todos los cánceres que se producen.

En el día mundial contra el cáncer, la Alianza Libre de Humo de tabaco (ALIAR) coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil, solicita a los gobiernos provinciales de Jujuy, Salta,Catamarca, La Rioja, Misiones, Corrientes, Santa Cruz y Tierra del Fuego que generen los mecanismos necesarios para aplicar la ley nacional en sus jurisdicciones y de esta manera le brinden protección a toda la población.

La Dra. Marita Pizarro, coordinadora Nacional de ALIAR, sostuvo que “alrededor del 30% de la población no está protegida” y que éstas provincias deberían seguir el ejemplo de las restantes que ya han legislado en favor de la salud.

Agregó que como la ley no está reglamentada, es deficitario el sistema de control y la forma de canalizar las denuncias por falta de cumplimiento. “Este retraso favorece a que las cifras de muerte por cáncer se acrecienten, esperamos una pronta reglamentación con todos los beneficios que ella trae aparejada a nuestra sociedad”.


Martes, 5 de febrero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com