Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
GESTION CAMAU
C​amau inauguró la plaza Cabral
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 4 de febrero de 2013

"Juan Bautista Cabral y Juan José Cabral fueron jóvenes que dieron su vida por la patria y con esta obra honramos el ejemplo que nos dieron, de que sí se puede soñar con un futuro mejor", afirmó Camau Espínola en la inauguración de la plaza Cabral.

Luego del corte de cintas se produce en este momento el descubrimiento de placas y posteriormente se pondrá en funcionamiento la fuente de aguas danzantes.

Para Espínola “ahora nos toca a nosotros seguir consolidando un país libre y soberano, con trabajo”.

“Con esta obra reconocemos a Juan Bautista Cabral y Juan José Cabral, correntinos que dieron su vida en la construcción de una Patria grande”, dijo el Jefe Comunal.

Participaron de la cita inaugural figuras representativas de diversos ámbitos, como los músicos Ariel Báez y Mario Bofill; el diputado nacional Fabián Ríos; los intendentes de Perugorría, Jorge Corona; de Santo Tomé, Víctor Giraud; de Saladas, Daniel Alterats, entre otros funcionarios de la Municipalidad, legisladores y concejales.

“Esto es una demostración de que se puede pensar en un futuro mejor, que se puede seguir soñando”, sostuvo el intendente.

Y añadió que, “muchas veces nos quisieron hacer creer que todo estaba perdido, pero seguimos demostrando que podemos cambiar nuestro futuro con bienestar para todos”.

“Ponemos en valor este lugar que es de todos los correntinos, integrando un paseo que estaba olvidado, a otros sectores de la ciudad para seguir creciendo”, agregó luego.

Camau destacó “a todos los empleados municipales, a los cooperativistas del Argentina Trabaja, que trabajaron día y noche para tener esta obra que es de todos”.

Después, el Intendente instó a los vecinos “a cuidar, a disfrutar de este lugar que es de todos y todas”.

En el paseo público se realizó una recuperación del monumento que recuerda al héroe saladeño y se habilitó el Paseo de la Memoria que honra al estudiante fallecido en una represión de la dictadura en mayo de 1969.

Para culminar el acto formal se inauguró la fuente de aguas danzantes, uno de los atractivos que pasa a formar parte de las ofertas turísticas que revalorizan la ciudad.

FUENTE DE AGUAS DANZANTES

En ese contexto se producirá hoy la puesta en funcionamiento de la fuente de aguas danzantes que se instaló en el lugar, y que brindará un espectáculo en la ciudad, con agua, luces y música.

La misma tiene una superficie de 10 x 14 metros, y cuenta con 63 grifos de los cuales saldrá agua a presión, con halos de luz, dos de los elementos que, sumado al sonido, brindarán un espectáculo inédito, todo controlado por un moderno sistema computarizado.

La fuente de aguas danzantes será alimentada por 4 tanques cisternas de 2.700 litros de capacidad cada uno y 10 bombas centrífugas de 10 HP de potencia, ubicado en la cabecera de la misma, en una sala de máquinas ubicada por debajo del nivel del piso.

REVALORIZACION DE MONUMENTOS Y SITIOS

Las obras de remodelación encarados permitieron revalorizar la figura del Sargento Juan Bautista Cabral, ubicado en el centro del paseo, con trabajos efectuados en el basamento y el monumento al héroe del combate de San Lorenzo.

Días atrás, la Comuna llevó a cabo la limpieza, restauración y recuperación del monumento al Sargento Juan Bautista Cabral.

La restauración de la figura del prócer fue efectuada por el especialista, Laureano Rodolfo Vicente, que llevó adelante la limpieza integral de la misma, así como la reposición de algunos elementos que le faltaban, como una de las espuelas de las botas, botones del traje y el rosetón de la empuñadura del sable.

Tras la limpieza total se colocó una pátina protectora, que permite prolongar la visión de los verdaderos colores del bronce fundido durante más tiempo.

También se revalorizó el monumento al estudiante libreño Juan José Cabral, quien fuera asesinado en el lugar el 15 de mayo de 1969, durante una protesta de jóvenes estudiantes por el cierre del Comedor Universitario durante la dictadura militar que gobernaba al país.

Por otra parte, se realizaron labores de restauración en el mojón del Kilómetro 0, ubicado en el sector, mientras que el pozo descubierto a pocos metros del mismo por parte del personal municipal, cuando realizaba movimientos de suelo, se le colocó un piso de vidrio que permitirá su visualización.

El vestigio histórico hallado fue, a instancias del Intendente Municipal, investigado profundamente por parte de investigadoras pertenecientes al Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

El informe concluyó que el pozo data del siglo XVIII y fue contruido para abastecer a los vecinos de la ciudad de agua, por lo que se tomó la decisión de resguardarlo e incorporarlo al patrimonio histórico de la ciudad.

OTRAS INTERVENCIONES

La plaza cuenta con tres niveles de senderos (primario, secundarios y perimetrales), que diferencian los distintos solados, a través de sus distintos colores (rojo, negro y gris) y texturas (graníticos y rústicos).

En cuanto a la arborización y la parquización, se revalorizaron los árboles existentes con la construcción de canteros individuales y la plantación de nuevas especies autóctonas, completándose la jardinería con la colocación de panes de césped y plantines florales.

El sistema lumínico fue realizado totalmente a nuevo, y la ubicación de los artefactos va determinando los distintos sectores de la plaza.

También se colocó iluminación del tipo ornamental en los monumentos, el vestigio histórico y algunas especies arbóreas.

El mobiliario urbano del paseo está conformado por bancos de tipos patagónicos, alfiles y lineales o también denominado “U”, así como cestos de residuos.

Los baños públicos, ubicados en la esquina de Peatonal Junín y San Lorenzo, fueron modernizados totalmente con la colocación de una nueva batería de artefactos sanitarios para hombres, damas, y también para discapacitados, del cual se carecía, así como lavatorios con frente vidriado.

Al lado de los baños se ubica el cajero automático del Banco de Corrientes, y en el módulo que ocupaba éste funcionará el nuevo Centro de Información Turística Municipal; mientras que sobre la Peatonal Junín se encuentra la caseta destinada a la exposición de productos artesanales.

Cabe resaltar que los trabajos que se realizaron en el predio, estuvieron a cargo de profesionales, técnicos y operarios dependientes de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, conjuntamente con cooperativistas del Programa Nacional Argentina Trabaja.


Lunes, 4 de febrero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com