Continuando con las acciones de prevención que lleva adelante el Gobierno Provincial, el equipo del Ministerio de Salud Pública refuerza tareas en los distintos barrios de la Capital. Se realizan recorridas domiciliarias y charlas, recordando a los vecinos los síntomas a los que deben estar atentos y las formas de evitar el desarrollo de vectores.
Además se completa, como habitualmente, esquema de vacunas y se efectúa consejería en salud sexual y reproductiva. Estas acciones se realizan desde hace una semana en diferentes barrios y asentamientos de la ciudad.
La cartera sanitaria provincial a través de la Dirección de Coordinación de CAPS, refuerza tareas de prevención en los distintos barrios de la Capital. Desde el Área destacaron que se hace hincapié en lograr el compromiso de la comunidad para una efectiva lucha contra el Dengue y la Leishmaniasis.
De esta manera los agentes sanitarios realizan recorridas domiciliarias, recordando los síntomas a los que deben estar atentos y las formas de evitar el desarrollo del vector. Además, cada Centro de Salud, realiza charlas de prevención y educación en salas de espera, comedores, clubes de su área programática, con el apoyo de material audiovisual y folletería, para mantener la vigilancia de estas patologías.
Asimismo se completa, como habitualmente, esquema de vacuna y también se realiza consejería en salud sexual y reproductiva en cada contacto con la familia.
En el marco de estas tareas se visitaron los barrios Loma Alta, el asentamiento del Pirayuí, Fray José de la Quintana, Lomas del Mirador y Galván. Este viernes trabajaron en la zona de Costanera Norte, y continuarán recorriendo los distintos barrios de la Capital. También realizan visitas domiciliarias para seguimientos de pacientes.
DENGUE*
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
La mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Es importante prevenir la picadura del mosquito:
-Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
-Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
-Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
-Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
LEISHMANIASIS*
Las Leishmaniasis son un grupo de enfermedades causadas por parásitos, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. Estos son insectos muy pequeños que se crían en lugares húmedos y oscuros cubiertos de vegetación, rincones, paredes o troncos de los árboles. No se reproducen en el agua, ni en las zanjas.
La primordial medida preventiva es erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten, y detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar Leishmaniasis. Para eso:
- Erradiquemos hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en nuestras casas.
- Mantengamos el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
- Utilicemos repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
- Usemos camisas de manga larga y pantalones o coloquémonos repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
- Se deben limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.
- Debemos estar atentos si nuestra mascota presenta alguno de estos síntomas y si aparece llevarlo al veterinario: Caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas, Fatiga, Pérdida de peso, Seborrea escamosa (como caspa), Crecimiento exagerado de las uñas, Ulceras en la piel, Hemorragia nasal, Se debe evitar el traslado de perros sanos e infectados desde y hacia zonas con leishmaniasis visceral.
Lunes, 4 de febrero de 2013